Los niños son niños y necesitan espacios para continuar siendo niños, esto incluye un momento en el día para consumir alimentos y para estirarse, tanto física como mentalmente. El receso es ese momento del día en el que pueden salir del salón, utilizar su imaginación libremente, ingresar en escenarios sociales e incluso ejercitarse. En la actualidad, algunos estudios sugieren que el tiempo que se asigna a los recesos es insuficiente, pues en 20 o 30 minutos deben incluir una visita a los baños, consumir alimentos, planear juegos en grupo, resolver situaciones sociales, descansar y distraerse.
Adicionalmente, en ocasiones el receso es susceptible de ser castigado, ya sea como parte de un sistema de consecuencias o para dar regularización, tiempo de estudio adicional, realización de ejercicios u otras actividades relacionadas con la escuela, lo que disminuye aún más el tiempo que tienen los alumnos.
En general no es recomendable disminuir este tiempo, ya que no se trata de un privilegio, sino de una necesidad, los alumnos requieren este tiempo en el exterior, para convivir con sus compañeros, para descansar la mente y relajarse, jugar es tanto una necesidad como lo son las actividades en el aula.
Socializar
El receso es el espacio en el que las relaciones entre compañeros no están reguladas por la dinámica de una clase o de cualquier otro entorno estructurado, aquí es donde se desarrollan amistades y se resuelven conflictos, en ocasiones los niños requieren del consejo del adulto y es importante estar siempre atento al desarrollo de estas relaciones, pero es en el recreo donde ellos podrán expresar sus afectos, fortalecer sus lazos y aprender a resolver conflictos por ellos mismos.
Esto no es tan natural durante las clases, pues mucha socialización está condicionada por la dinámica del aula, por ello es que resulta tan importante hacerle espacio en el receso.
Juego libre
Aunque nuestras clases hoy en día incluyan actividades divertidas y didácticas, el juego tiene cualidades muy importantes que no pueden sustituirse con juegos estructurados, los cuales tienen el objetivo de aprender algo en específico. El uso de la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo, que se da comúnmente en estos espacios, así como la posibilidad de crear escenarios propios, construir mundos con reglas, resolver conflictos propios de la misma dinámica, fortalecen en los alumnos habilidades que requerirán en el futuro.
Además de esto, a través del juego los niños suelen expresar y procesar situaciones que han experimentado en sus vidas, pues ver sus ideas a través de la ficción les permite observar mejor tanto sus emociones como las experiencias en sí mismas, los niños están conociendo el mundo y a través del juego procesan ese conocimiento.
Autonomía
Mientras están en clases, al realizar sus tareas, cuando se integran a actividades extracurriculares, en todos estos espacios el tiempo y las decisiones de los estudiantes son limitadas, depende totalmente de las decisiones de los adultos a su alrededor lo que harán, cuánto tiempo invertirán en ello. Durante el receso, si bien el tiempo es limitado, son ellos quienes eligen cómo van a resolver su tiempo y qué harán en ese espacio, cuáles serán sus relaciones, las reglas de su entorno. Es por ello que durante los recesos se trabaja la autonomía naturalmente.
Descanso y entretenimiento
Es importante destacar que los beneficios del receso no son solo de naturaleza práctica, los alumnos necesitan de espacios para descansar libremente, para liberar la tensión que se da durante las clases y para distraerse. Esta necesidad del descanso es algo que no se valora lo suficiente a ninguna edad, pues nos exigimos continuamente ser productivos en todo contexto, incluso cuando intentamos descansar. Transmitir a los niños que es posible descansar sin culpas, respetar el tiempo que se dedica a esto y recargar energía para continuar con el día a día es muy importante.
¿En tu escuela se utiliza el tiempo del receso con otros fines además del descanso? ¿Crees que tus alumnos requieren de este espacio para continuar con su día a día? ¡Comparte tus ideas con nosotros!