Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
19 10/2022

Ellos eligen: permitir a los alumnos tomar decisiones en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

El programa escolar es importante para organizar la estructura de los aprendizajes que los alumnos obtienen, por lo que, como docentes, ponemos mucha atención a lo que dicta el programa, esto normalmente deja poco margen para las opciones. Los alumnos saben que existe esta guía y que sus materias se ajustan a un sistema, por lo que rápidamente la escuela se vuelve predecible y a veces aburrida, no porque los conocimientos no sean interesantes, sino porque la poca posibilidad de tomar decisiones en su día a día los hace sentir desmotivados en un proceso que debería implicar mucha más agencia por parte de los estudiantes.

 

¿Cómo podemos aumentar esta participación activa? Puede parecer un tema complicado cuando es tan importante el mantener el ritmo ante un programa establecido, así como seguir los lineamientos de la evaluación necesaria, pero abrir las posibilidades de elección a los alumnos, hacerles ver que son ellos quienes están en control de lo que están aprendiendo y motivar sus intereses puede ser una gran estrategia para aumentar el compromiso con la clase.

 

Elegir entre opciones

Es importante decir que el dar la posibilidad a los estudiantes de elegir y tomar decisiones con respecto a lo que aprenden no significa que simplemente harán lo que ellos deseen, de hecho tener una estructura es tan necesario como el poder elegir, por lo que lo más importante es que nosotros como docentes les demos opciones claras, que les permitamos tomar decisiones, sí, pero con una guía concreta para ellos y para nosotros de lo resultados esperados, los objetivos a cumplir, así como de los aprendizajes que obtendrán en cada experiencia. 

 

Esto significa que al momento de pedir tareas o iniciar actividades los alumnos necesitan tener muy claro cuáles son los puntos más importantes a cumplir, una guía que les permita tomar decisiones sobre cómo presentar sus trabajos, por ejemplo, aunque algunos presenten un ensayo, otros un vídeo y unos más un podcast sobre un tema en particular, la evaluación se hará sobre puntos en específico que deberán cumplir más allá del formato en el que lo entreguen. 

 

También es posible ampliar la selección de temas, de lecturas o de contenidos que ellos revisarán o en los que profundizarán, siempre que los puntos más importantes sean cumplidos, por ejemplo, si vamos a ver un tema histórico cada uno puede abordar un punto particular sobre este evento, siempre que les ayude a ver las razones por las que ocurrió, la temporalidad del hecho, etc.

 

Apunta a sus intereses y habilidades

Destaca mucho que el hecho de permitir a los estudiantes elegir sus formatos e incluso los temas en los que desean profundizar también hace posible que algunos aspectos se alineen mejor a sus intereses, además de que podrán demostrar sus habilidades con mayor frecuencia. No todos tienen habilidades de verbales para escribir ensayos, para muchos es más fácil la comunicación visual, lo cual quedará demostrado si les permitimos hacer vídeos o infografías para sus tareas. 

 

Por otro lado, permitir que cada estudiante le dé un giro a sus tareas y que pueda incluir un poco de sus intereses hará que el aprendizaje sea más interesante de manera natural, propiciará sus motivaciones intrínsecas y la clase en si misma será más interesante para todos, pues agregará pluralidad a lo aprendido. 

 

Guiarlos para tomar decisiones

Aunque todos los alumnos deseen ser más libres para tomar decisiones, en un sistema que acostumbra decirles a cada momento cuál es el siguiente paso puede resultar abrumador el pedirles que ellos elijan, esto incluso puede resultar confuso si los alumnos no tienen claras las instrucciones ante un panorama que parece vago. Por ello es importante que los acompañemos en el proceso, que les hagamos más fácil el entender las metas de cada tarea e incluso ayudarlos a ver cuál es el proceso para completar sus actividades, por lo que comunicarles qué es lo que evaluamos hará más sencilla la toma de decisiones. 

 

Esto no es solamente importante para la clase, la habilidad de tomar decisiones es algo que necesitarán en el futuro, más allá de la escuela y en diferentes contextos y para muchos alumnos puede tornarse en algo complejo si toda su vida han estado acostumbrados a que existe un camino trazado previamente, por ello acompañar a nuestros alumnos, sin importar su edad, en este descubrimiento es tan necesario como divertido. 

 

¿En tu clase tus estudiantes tienen el control sobre sus decisiones? ¿Qué tanto se abre esta posibilidad en tu salón de clases? ¡Comparte con nosotros estas ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros