Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
15 07/2022

Empatía docente: cómo puede afectar esto su salud emocional

sala de maestros   por Soy SNTE 

Para los estudiantes la escuela no es solamente un lugar para aprender Historia y Matemáticas, ellos pasan por lo menos ocho horas en estos espacios, crean relaciones, descubre el mundo y se descubren a sí mismos. Muchos de ellos llegan a sus aulas desde contextos complejos, y por lo tanto viven o han vivido experiencias muy difíciles para personas de cualquier edad, siendo aún niños o adolescentes. 

 

Ante esto, el docente se convierte no solamente en el guía académico de los alumnos, sino una figura que muchas veces proporciona el espacio estructurado y seguro del día, por lo que se le deja una responsabilidad que poco tiene que ver con la enseñanza académica, sino con el tema emocional del estudiante. 

 

No es posible, sin embargo, que el maestro resuelva las necesidades de los estudiantes en todos estos aspectos, simplemente porque resulta una tarea desmesurada y agotadora. De hecho esto puede llegar a causar en el docente un tipo de cansancio y peso emocional que, de nuevo, no tiene nada que ver con el aprendizaje. 

 

El trauma compartido

Existe un proceso que se da en profesiones que conllevan el cuidado de otras personas que provoca agotamiento en el cuidador en sí mismo, un trauma secundario provocado por la empatía de conocer la problemática que viven los otros y que muchas veces arrastra a los cuidadores, en este caso a los maestros, en un trauma compartido. Esto puede provocar problemas como depresión, ansiedad, etc. 

 

¿Qué podemos hacer ante esto?

Es importante decir que el separar nuestras emociones del trabajo, en el caso del docente, puede resultar muy difícil e incluso contraproducente para la labor que realizamos, pues crear un espacio seguro para los alumnos implica también el trabajar en el vínculo con ellos. Claro que tampoco esto significa que el vínculo deba ser excesivamente íntimo, pero no deja de tratarse del ámbito emocional. 

 

Evita ser demasiado autocrítico

Nuestro trabajo suele implicar muchas expectativas, tanto propias como sociales, por lo que es fácil caer en la autocrítica, exigiendo resultados no solo académicos, sino de otros tipos cuando enfrentamos la gestión del aula. Por ello es necesario que nos permitamos ver nuestro trabajo más allá de lo que nos queda por hacer o lo que pudimos haber hecho mejor, no es lo mismo analizar nuestras acciones y evaluar nuestro desempeño que criticarnos con dureza y sentirnos culpables por lo que no hemos logrado. 

 

Lo más recomendable siempre será hacer recuentos y evaluaciones propias, que nos ayuden a mejorar, pero sin que esto nos implique un desgaste personal. Siempre hay oportunidad para el cambio, para el crecimiento y la evolución, pero esto no es un signo de nuestro valor personal. 

 

Habla con otros

A pesar de que el trabajo del docente está siempre relacionado con otras personas, en aulas llenas y constantes reuniones con padres y colegas, también es algo que se desempeña mucho en soledad, pues cuando damos clases no existe alguien que comprenda cabalmente nuestras experiencias diarias, vividas al frente de un salón de clases, nadie conoce a nuestros alumnos como nosotros, por ello, ser docente también puede sentirse como una tarea solitaria. 

 

Es necesario que conectemos con otras personas, que compartamos lo que sentimos y cómo nos hacen sentir las cosas que vivimos en el salón de clases día a día, ser escuchados y escuchar otras voces puede ser lo que nos ayude a evitar dificultades emocionales. Nunca descartes la posibilidad de acudir con un profesional, la terapia no es solamente para quienes enfrentan una crisis, es un espacio seguro para todos. 

 

Mantente atento a las señales

Enfrentar problemas de salud mental no es algo menor, puede causar muchas dificultades para seguir con nuestra vida en caso de presentarse, por ello es necesario tener un sistema de prevención, que nos mantenga atentos a cualquier signo de problema para atenderlo inmediatamente. 

 

Detectar problemas de sueño (tanto insomnio como dormir mucho), irritabilidad, tristeza, poca energía para llevar a cabo nuestras tareas, pensamientos obsesivos y pesimistas, problemas con la alimentación, comer muy poco o comer demasiado, así como dolores de cabeza constantes, problemas digestivos, pueden ser signos de algo relacionado con la salud mental. Busca ayuda al momento de detectarlos y date un espacio para estar bien. 

 

El trabajo del docente no es nada sencillo, está relacionado con muchas áreas y puede provocar dificultades para nuestra vida diaria. ¿Cómo cuidas tu salud mental? ¿Alguna vez has experimentado algún tipo de trauma secundario? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros