Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 12/2022

Estamos aburridos: porque el ocio también es importante

sala de maestros   por Soy SNTE 

Cuando los niños están en casa es muy común tener que lidiar con un enemigo que asusta a muchos padres de familia, el aburrimiento, así como con la sensación de que los niños están perdiendo el tiempo durante las vacaciones sin “hacer nada”. Este temido estado lleva a que los padres busquen múltiples actividades para entretener a los niños, desde horas de estudio para hacer algo que consideramos productivo, hasta brindarles herramientas como celulares y tabletas para mantenerlos ocupados durante las horas más críticas del día en los que la familia suele trabajar o cumplir con otros pendientes. Estas soluciones al aburrimiento pueden ser muy abrumadoras para los niños que a pesar de estar de vacaciones se mantienen ocupados gran parte del tiempo o que lo pasan frente a diferentes pantallas, 

 

Si bien es normal que los papás también se descubran abrumados con niños o jóvenes que tienen mucha energía y tiempo que como adultos no siempre compartimos, por el trabajo y diversas obligaciones, también es necesario que entendamos lo importante que es el tiempo de ocio para todos nosotros y particularmente para el aprendizaje. 

 

Tiempo de ocio

Tener tiempo libre, más allá de las ocupaciones que podamos tener en nuestra vida diaria, no es solo un privilegio, es una necesidad, pues es un espacio en el que podemos descansar y desarrollar intereses que no necesitan estar ligados a la productividad, un concepto que nos ha cercado en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y que nos hace sentir obligados a desarrollar actividades que tengan algún tipo de provecho todo el tiempo, sin embargo el ocio, concepto que muchas veces es visto como algo malo, es necesario para nuestra salud, física y mental, es un espacio en el que liberamos tensiones, aprendemos de manera indirecta, encontramos nuestras pasiones, afianzamos nuestra identidad y socializamos con otras personas que comparten nuestras mismas emociones. 

 

El espacio de ocio es además improductivo, en el sentido que los resultados obtenidos de esta actividad no son tangibles como lo sería el estudio o el trabajo, asociados a un beneficio, aunque sea a largo plazo, mayormente económico. Los beneficios de esto son más abstractos, pero igualmente importantes, especialmente para los más jóvenes, que están en desarrollo y en la construcción de su identidad. 

 

Juego y aburrimiento

Este es el temor de todo padre, que sabe que un niño aburrido ideará todo tipo de actividades para mantenerse entretenido, lo cual usualmente implica desorden y ruido. La cuestión es que el aburrimiento es esencial para el desarrollo de la imaginación, de la creatividad, de la innovación, elementos muy importantes en el mundo actual, donde no importa cuánto conocimiento acumulemos, nada es tan útil como pensar fuera de la caja. Así mismo permiten un tipo de juego que se realiza sin presiones, sin competencias, en el que muchas veces se aplican conocimientos obtenidos previamente, se reflexiona sobre lo que se ha aprendido, se discute con otros niños y se analiza. 

 

Las actividades totalmente estructuradas, por el contrario, nos ayudan a enfocarnos en un objetivo, seguir instrucciones, aprender nuevas habilidades, todos beneficios para los niños y adolescentes, sin embargo dejan de lado otras habilidades también esenciales. Lograr un equilibrio entre estos espacios es muy importante. 

 

Es verdad que el desorden procedente de esto puede resultar abrumador para un padre ocupado, pero hacernos el tiempo de permitirle a un niño estar aburrido, sin más recursos que su imaginación puede tener grandes beneficios. 

 

El poder de la expectativa

La mayoría de las actividades en las que se ven envueltos los niños en su día a día vienen cargadas con alguna expectativa de éxito, todas las actividades en la escuela están asociadas a las calificaciones, las actividades deportivas a la victoria, incluso las artísticas se enfocan en el perfeccionamiento de las habilidades, por lo que la presión de conseguir nuevos logros es constante. Por el contrario, los momentos de total aburrimiento y del entretenimiento que ellos logran crear sin estructuras permiten también liberarse de ese tipo de expectativas, no es necesario ganar o si lo es tampoco implica nada importante, es solo el momento del juego en el que se suspende la realidad y solamente las reglas de cada juego aplican. 

 

En vacaciones permitir a los niños y adolescentes tener espacios de ocio y aburrimiento es muy importante. ¿Cuáles son las actividades favoritas de los más pequeños de casa en esta temporada? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros