Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 05/2023

Estudiar para los exámenes: tips para los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

La época de exámenes se acerca y es posible que algunos de nuestros estudiantes tengan dificultades para encontrar las mejores estrategias de estudio, aquellas que les ayuden a dejar de lado las distracciones y activen el aprendizaje, así como a disminuir el estrés que la perspectiva de las evaluaciones puede llegar a causar en los alumnos. 

 

Algunas de las estrategias de estudio más populares pueden ser también abrumadoras y quizá no tan efectivas como parecen, por ejemplo, repetir incesantemente datos, estudiar hasta el último momento, memorizar temporalmente todos los apuntes, puede que en apariencia sean útiles para el examen, pero suelen aumentar el estrés, dejar a los alumos agotados y rara vez implican un aprendizaje profundo, pues se concentran en la memorización temporal. 

 

¿Qué estrategias funcionan mejor? ¿Cuáles podemos enseñar en el aula?

 

Evitar hacer varias cosas a la vez

Aunque los estudiantes dediquen varias horas al día a estudiar para sus exámenes e incluso se priven de otras actividades durante la época de evaluaciones, como salir a jugar con sus amigos o realizar algún pasatiempo, es importante señalar que una parte importante de la efectividad en el estudio es el foco de atención. En la actualidad estamos acostumbrados a realizar cualquier actividad mientras revisamos redes sociales, respondemos mensajes de whatsapp, escuchamos algún podcast o incluso vemos un video, esta ilusión de ser capaces de hacer varias cosas a la vez nos roba la atención de las actividades más importantes y en el caso del estudio hace más difícil que las horas dedicadas al estudio sean efectivas. Transmitir esto a los alumnos es importante, una técnica de estudio que implique dejar de lado los dispositivos digitales o por lo menos apagar las notificaciones por lapsos controlados será mucho más eficiente que pasar horas intentando hacer ambas cosas. 

 

La importancia de descansar

Algo que no se considera a la hora de estudiar es la importancia de darnos un descanso, así como de llegar a los exámenes con ocho horas de sueño en lugar de desvelados por estudiar hasta el último momento posible. Darle importancia al descanso, a las actividades que nos permite despejar la cabeza y cuidar nuestra alimentación son tan importantes como el estudio en sí mismo. Procura ayudar a tus alumnos a ver esto, para que prioricen su bienestar como parte importante de cualquier rutina de estudio. 

 

Explicarle a otros

Muchos estudiantes tratan de memorizar los detalles de los temas que se verán en el examen al pie de la letra, según viene en los materiales de apoyo, si bien esto puede parecer efectivo en algunos casos, en realidad resulta estresante y la información se desvanece al poco tiempo. Es mucho más útil comprender los conceptos por sí solos, transformarlos en un lenguaje propio y ser capaces de explicarlo de manera sencilla a otros, esto significa que realmente hemos comprendido de lo que estamos hablando y al momento de responder un examen no tendremos que apelar a un texto aprendido palabra por palabra, donde un pequeño cambio en la formulación de la pregunta puede hacernos dudar de lo que hemos memorizado. 

 

Que los alumnos traten de explicar a sus hermanos menores, a sus padres o a sus abuelos lo que están estudiando les dará mejores resultados.

 

Ahondar en los porqués

La importancia del aprendizaje no radica solo en los datos, radica en los procesos y en la comprensión de un contexto amplio y complejo. Memorizar nombres, hechos históricos, valores numéricos, nombres científicos parece difícil cuando estos son datos abstractos, aislados del proceso al que pertenecen y alejados de nuestra realidad, por ello es que la mejor manera de aprender y de hecho memorizar algunos de los datos que vendrán en los exámenes es comprenderlos en conjunto con lo que implican para la materia que estudiamos, así cada dato tendrá una razón para ser lo que es en lugar de ser simplemente algo más que guardar en nuestra memoria. 

 

Escribir, dibujar, mapear

Actualmente confiamos mucho en la tecnología y nos beneficiamos de las enormes posibilidades que nos ofrecen los dispositivos digitales en la actualidad, así nuestros apuntes utilizan cada vez menos papel, confiamos en que podremos consultar la información en las pantallas. Si bien esto es útil, también es verdad que el hecho de escribir algo a mano, dibujar conceptos relacionados con lo que estamos leyendo, seguir nuestro tren de pensamiento entre nuestros garabatos y lo que escuchamos o leemos tiene un efecto importante en nuestra memoria, es más probable que recordemos información que hemos escrito a mano, además podremos relacionar conceptos con mayor facilidad si pasamos información en nuestros propios mapas mentales o diagramas. 

 

¿Qué técnicas de estudio le recomendarías a tus estudiantes? ¿Crees que la manera en la que los estudiantes se preparan para los exámenes ha cambiado con el tiempo? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros