Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
15 09/2022

Evaluaciones diarias: estrategias para el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque nuestros sistemas de evaluación suelen concentrarse en los exámenes y en las tareas para emitir una calificación al final de cada periodo, como docentes sabemos que la evaluación en sí es un proceso que ocurre día a día, el cual necesitamos no solamente para que los alumnos aprueben o reprueben un ciclo escolar, sino para saber cuál es el avance en su aprendizaje y establecer, con esa información, metas y estrategias. 

 

Sin embargo, lograr este tipo de evaluaciones constantes puede ser complejo, pues los objetivos que debemos cumplir en el salón de clases suelen ser muy absorbentes, además muchas veces la cantidad de alumnos que tenemos en un aula o en diferentes grupos puede hacer realmente difícil llevar un registro del progreso de nuestros alumnos. 

 

Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarnos a revelar el avance de los alumnos cotidianamente y a saber qué tanto nuestras clases han logrado sus metas al finalizar el día. 

 

Deja claro el objetivo diario

Para que al momento de evaluar tengamos mayor claridad es necesario que los estudiantes también tengan claro qué es lo que están aprendiendo, así como los objetivos establecidos para nuestras clases diarias. El transmitir esto a nuestros alumnos puede tener el doble efecto de despertar su curiosidad y establecer el panorama para la clase, esto evitará ansiedad innecesaria y nos hará más sencillo el momento de preguntar a los alumnos si lo que están aprendiendo ha quedado claro, pues ellos tendrán a la mano exactamente lo que deberían saber al momento de terminar la clase. 

 

Antes de iniciar tus sesiones procura decirles a los alumnos de qué se trata y establece las metas del día, como un temario a la vista de todos. 

 

Procura evaluar conocimientos previos

Aunque esto no es una evaluación como tal, el establecer cuáles son las bases de cada estudiante con respecto a lo que pretendemos enseñarles nos puede ayudar mucho a identificar a quienes podrían tener mayores retos durante la clase, así como ayudar a quienes podrían necesitar materiales extra o reforzar algunos aspectos. 

 

Muchas veces los estudiantes tienen miedo de expresar sus dudas o de manifestar que no han entendido algo porque saben que traen algunos problemas en conocimientos previos y que esto podría implicar exponerse en la clase, hacerles saber que nosotros consideramos esto y que no es un problema, sino la base para solucionarlo podría ayudar a los alumnos a expresar con mayor franqueza los aspectos que encuentran más difíciles al finalizar la clase. 

 

Busca una retroalimentación diaria

El hecho de que los exámenes ocurran de forma periódica hace difícil que nosotros identifiquemos cuál es el avance en el día a día. Una buena estrategia es que diariamente o por lo menos una vez que terminemos de cubrir un tema en específico, le pidamos a los alumnos que resuelvan un pequeño cuestionario de forma individual en el que nosotros podamos entrever la profundidad de sus nuevos conocimientos. 

 

No se trata de abrumarlos con exámenes constantes, sino de lograr que plasmen lo que han entendido y lo que no, de modo que como docentes sepamos a qué nos enfrentamos mucho antes de las calificaciones. 

 

Estos cuestionarios no pueden ni deben ser muy largos, pues tampoco implican un mayor trabajo para ti. El leerlos rápidamente e identificar si los alumnos obtuvieron las bases que queríamos transmitir es importante. Escoge preguntas clave, en las que el concepto de lo que han aprendido pueda exponerse claramente y con pocas palabras, lo cual también les ayudará a repensar y transformar sus nuevos conocimientos. 

 

Utilizar aspectos como palabras clave, conceptos básicos, imágenes importantes o la resolución de algún ejercicio nos permitirá ver el desarrollo de los alumnos. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para identificar el avance de tus estudiantes? ¡Comparte con nosotros tus ideas! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros