Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
01 02/2023

Fake news: ayudar a los alumnos a identificar información falsa

sala de maestros   por Soy SNTE 

Ser estudiante implica enfrentarnos a mucha información constantemente, la cual recibimos de diferentes medios, desde el salón de clases hasta libros, revistas, artículos y en los últimos años, redes sociales. Como adultos sabemos perfectamente que no todas las fuentes de información son confiables, aunque incluso nosotros podemos llegar a caer en alguna noticia o algún artículo que nos parece fiable, pero que en realidad no lo es, por lo que guiar a los más jóvenes para identificar una noticia falsa o una fuente de información poco veraz se hace cada vez más importante. 

 

Aunque a simple vista puede parecer algo inconsecuente, el no reconocer la información falsa puede llevarnos a creencias erróneas que pueden afectar nuestra vida cotidiana, nuestra salud, nuestras decisiones para el futuro e incluso a las personas que nos rodean, por lo que analizar toda información que llega a nuestras manos es esencial. 

 

¿Cómo ayudar a los alumnos a identificar las noticias o artículos falsos?

 

El papel de la escuela

La escuela es el espacio en el que los alumnos pueden sentirse seguros de que encontrarán apoyo, guía e información, así como las herramientas para sentirse de la misma manera en el mundo exterior. Si bien en la escuela pueden confiar en lo que aprenden, esto no siempre es igualmente cierto cuando se trata de investigar, aprender y simplemente recibir información afuera. 

 

Es importante mostrar a los estudiantes que no toda la información es confiable, particularmente la que encuentran en internet, pues es necesario que los alumnos aprendan a distinguir la veracidad de lo que leen, así como a cuestionarlo, siempre con una perspectiva crítica que les permita formarse una opinión basada en hechos. El pensamiento crítico es una parte fundamental de la investigación científica, cuestionar la información que se tiene y buscar comprobar lo que se dice es necesario para que el conocimiento avance, por lo que invitar a los alumnos a ser críticos los llevará hacia la investigación y la innovación. 

 

Fuentes confiables

Identificar páginas y fuentes que contienen información confiable es muy importante, así como hacerles ver las razones por las que éstas y no otras son las fuentes de información en las que podemos basarnos para hacer investigaciones o formarnos una opinión, pues muchas veces algunas páginas o cuentas pretenden señalar sitios veraces como manipulados para probar sus propios datos, pero esto suele ser malintencionado, pues tratan de ganar credibilidad cuestionando otros sitios. 

 

Por todo esto es necesario que los alumnos no solamente aprendan datos, sino que tengan herramientas para apoyar su pensamiento crítico, así como la capacidad de investigar por su cuenta en diferentes medios, por medio de un pensamiento crítico, que les permita cuestionar y aceptar hechos probados. 

 

Leer toda la información

Es común en internet que los encabezados de artículos y publicaciones tengan algún tipo de polémica incluida que busca ganar lectores en un contexto donde la competencia es obtener más likes, seguidores o vistas, pero también es común que muchos lectores compartan estas publicaciones sin haber terminado de leer el texto, atraídos solo por la polémica en torno a títulos que buscan precisamente esto. 

 

Invitar a los alumnos a leer las noticias completas es un gran primer paso, en ocasiones este simple hecho servirá para combatir la desinformación pues ellos mismos se darán cuenta de lo manipulador del texto o también les permitirá ahondar en los datos necesarios. 

 

Rastrear la fuente original

Un paso importante ante cualquier información es verificar cuál es la fuente en la que se basa el texto que estamos leyendo y si es posible identificar dicha fuente, ir a ella para hacer un pequeño análisis de su credibilidad. Muchas veces las noticias falsas no tienen una fuente citada y si la tienen es posible observar que dicha fuente es poco fiable, es decir, son sitios de dudosa calidad, que no citan ninguna otra referencia, más que suposiciones propias o si lo hacen, esas mismas referencias resultan igual de vagas. Aunque esto puede parecer una pérdida de tiempo, en realidad nos ayudará a formarnos una mejor idea de lo que nos están presentando. 

 

Seguir algunos de estos pasos como base para cualquier investigaciones que dejemos desde la escuela es fundamental. ¿Cómo ayudas a tus alumnos a distinguir información de calidad de información falsa? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros