Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
02 07/2025

Fin de ciclo escolar: la importancia de darle un cierre

sala de maestros   por Soy SNTE 

Conforme se acerca el fin de ciclo escolar, los docentes nos llenamos de actividades y pendientes, entre las evaluaciones finales y los festivales de cierre de año la vida puede ponerse complicada durante las últimas semanas del año escolar, pero hacer un espacio para que tanto los alumnos como nosotros podamos darle un cierre a este ciclo que termina puede ayudarnos y ayudarles a transitar con más calma hacia su siguiente etapa y a nosotros a reconectar con nuestra labor. 

 

¿Por qué es necesario cerrar este ciclo? 

Aunque hay muchos pendientes y constantemente sentimos que nos empujan hacia adelante, darnos un tiempo para analizar de dónde venimos y las cosas que hemos logrado nos ayudará a prepararnos mejor para el futuro más próximo. Hacer un espacio para analizar lo que estamos sintiendo ante los cambios, los logros que obtuvimos en el tiempo que ha pasado y las expectativas que tenemos para el futuro puede ser importante, simplemente porque esto nos dará claridad para avanzar y nos ayudará a procesar con más calma aquello que está por pasar, pues inevitablemente se mezclan emociones en estos procesos. Nombrar lo que sentimos y ser amables con nosotros mismos es una forma de sentar las bases que nos llevarán más lejos, mientras que trazar expectativas y soñar con el futuro nos impulsará a enfrentar los cambios con optimismo y seguridad. 

 

¿Cómo hacer ese cierre? 

A veces el simple hecho de crear un espacio dedicado a escuchar a los alumnos es más que suficiente, preguntarles directamente cómo se sienten ante la proximidad de las vacaciones y escuchar con atención sus respuestas puede sorprendernos incluso cuando ellos parecen tranquilos o emocionados. Abrirnos un poco con ellos y compartir un poco de las emociones que como docentes atravesamos en esa temporada puede ser una buena manera de invitarlos a abrirse también y compartir el momento con sus compañeros. 

 

Tampoco está demás hacer un pequeño recorrido por los meses que han pasado en los que ellos puedan apreciar lo mucho que han crecido y cómo han evolucionado a través del tiempo, es importante celebrar sus pequeñas victorias y alentarlos a reconocer sus éxitos, para algunos estudiantes puede ser difícil darse cuenta de lo que han hecho bien a lo largo del ciclo porque están acostumbrados a centrarse en los aspectos a mejorar y no en lo que ya han alcanzado. Evita que se comparen entre ellos, cada estudiante tiene sus propios retos. 

 

Establecer metas 

Este momento de reflexión también puede ser útil para imaginarnos cómo será el tiempo que se aproxima y crear expectativas sobre lo que podemos lograr en el futuro, por ello es importante darle a cada alumno el espacio para imaginarse lo que pueden lograr, desde aprender nuevas habilidades hasta mejorar sus calificaciones, es importante tratar que esas metas sean alcanzables y realistas, porque al momento de alcanzarlas su motivación crecerá de forma natural. 

 

Las vacaciones

Para la mayor parte de los alumnos las vacaciones son emocionantes, si bien no todos tendrán la oportunidad de viajar, todos esperan la oportunidad de descansar de la escuela y dedicar su atención a actividades que les hacen más felices, como los videojuegos o compartir tiempo con sus familias, sin embargo para algunos estudiantes las vacaciones pueden ser estresantes, ya sea porque su entorno no es el más adecuado o porque el cambio de rutina implica ciertas dificultades para adaptarse, por eso darles oportunidad de expresarse al respecto y ofrecer algunas herramientas para quienes tienen tensiones frente al verano puede ayudarnos a tener un ambiente más llevadero durante las últimas semanas. 

 

Recuérdales que a pesar del cambio de estructura, ellos mismos puden crear rutinas que les mantengan cómodos y hacer sus días más previsibles, también puedes acompañar a aquellos que no tienen planes emocionantes para las vacaciones con proyectos interesantes, por ejemplo, hacer una investigación sobre algo que les llame la atención de su entorno, coleccionar momentos o imágenes específicas o la lectura de materiales específicos, no como una tarea de vacaciones, más bien como un proyecto divertido para esas semanas, incluso puedes crear clubes de lectura o cine debates que los mantengan en contacto con sus compañeros. 

 

¿Crees que tus estudiantes se sienten sobrecargados antes de salir de vacaciones? ¿Qué efecto tiene esto en tu aula? ¡Comparte con nosotros! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros