Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
06 08/2019

Fue embajadora de México en Israel y catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador web html    personas han leído este artículo.


Rosario Castellanos Figueroa fue escritora, destacando como novelista y poeta. Nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México, pero siempre se consideró de Comitán de Domínguez, Chiapas de donde era su familia.


Su infancia y adolescencia las vivió en Comitán y según sus biógrafos fue esta época la que influyó su estilo en sus obras. Desde pequeña se dio cuenta de la discriminación y el abuso, en ocasiones brutal, que se cometía en contra de la población indígena, en especial de las mujeres. De ahí que gran parte de su obra la dedique a la defensa de este grupo y de la mujer.


En ocasiones se sentía culpable por pertenecer al grupo de los blancos ricos, caciques y explotadores, por ello, cuando fallecieron sus padres, regaló sus tierras a algunos indígenas de la zona.


De 1960 a 1966, época en la que fue rector el Doctor Ignacio Chávez, fue Directora General de Información y Prensa de la UNAM y también catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1974. Egresó de la maestría en Filosofía de la UNAM con la tesis titulada Sobre cultura femenina. Asimismo, fue becada para estudiar en la Universidad de Madrid. En 1954, fue becada por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores.


En su tierra natal fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista. Además, laboró en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil.


En 1971, el presidente Luis Echeverría Álvarez la nombró embajadora de México en Israel donde además se desempeñó como catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén.


Rosario Castellanos muere en Tel Aviv a consecuencia de una descarga eléctrica y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas ilustres.


Es importante resaltar que gran parte de su obra y de su trabajo lo dedicó a la defensa de los derechos de las mujeres.


La Medalla Rosario Castellanos es la presea de máxima distinción que concede el Congreso del Estado de Chiapas para reconocer a hombres y mujeres por sus aportaciones al desarrollo de la ciencia, arte o como servidores del Estado, la patria o la humanidad.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros