Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
10 07/2025

Guía para detectar fake news: ejercicio imprescindible para los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Gracias al internet y a la facilidad con la que podemos acceder a la red por medio de dispositivos móviles que caben en la palma de nuestras manos, en la actualidad es posible acceder a una gran cantidad de información en unos cuantos segundos, lo cual es de gran utilidad para el aprendizaje y la expansión de nuestros conocimientos, pero esta misma facilidad ha dado pie a la creación y circulación de información falsa o tendenciosa que puede llegar a causar desinformación peligrosa e incluso obstaculizar el aprendizaje de los alumnos. 

 

¿Cómo guiar a los alumnos para que puedan identificar información falsa y verificar sus fuentes? 

 

Fuentes fiables

Para un estudiante puede ser difícil distinguir entre fuentes confiables y fuentes falsas, para los más jóvenes el simple hecho de ver algo compartido en internet le da credibilidad, especialmente si se trata de páginas o creadores de contenido que cuentan con muchos seguidores, por ello es importante hablar de cuáles son realmente las fuentes de información, hacerles ver que cualquier persona puede escribir o crear un video ofreciendo información que no tiene ninguna base en la realidad y volverse viral en poco tiempo, lo que da pie a una gran cantidad de malentendidos y actitudes peligrosas. 

 

Es importante hacer hincapié en que las fuentes fiables son aquellas que tienen bases científicas probadas, que han sido revisadas por instituciones serias o que cuentan con el respaldo de expertos en el área. También puede señalar que es posible encontrar información que observe diferentes puntos de vista pero que siempre deben respaldarse con hechos serios. 

 

Identificar el origen

Al ver una publicación en redes es muy fácil compartirla sin saber de dónde viene o quién la ha creado, pero el simple hecho de propagar la información suele hacerla válida para muchas personas. Es importante, antes de compartir información verificar cuál es la fuente original y si esta es una fuente de información confiable, también vale la pena buscar un poco más al respecto en un buscador y ver si existen otras fuentes que reafirmen la información que estamos compartiendo. 

 

Es importante reconocer que nuestras acciones son importante y que pueden ayudar a propagar desinformación o combatirla. 

 

Revisar dos veces

En la actualidad muchas personas se fían de la Inteligencia Artificial como una fuente de información confiable que tiene todas las respuestas, si bien esta herramienta puede ser muy útil para aprender y conocer más información es importante hacer notar que todavía tiende a inventar fuentes de información o dar datos falsos, esto normalmente es para reafirmar la visión de la persona que interactua con ellas y por lo tanto puede reforzar opiniones o ideas que aunque no sean verdaderas se alinean a su forma de pensamiento. 

 

Explicar todo esto a los alumnos puede resultar abrumador, especialmente en un contexto en el que tienen la posibilidad de trabajar con inteligencias artificiales libremente y facilitar muchos aspectos de su vida, pero es importante traerlo a discusión en las aulas, no solo por las tareas que pudieran realizar con IA, también para evitar los prejuicios basados en desinformación o noticias falsas. 

 

Diversificar las fuentes

Es mucho más fácil caer en desinformación si los medios que seguimos, las cuentas de redes sociales y las fuentes en las que buscamos información suelen ser similares, esto porque entre cuentas replican datos sin verificar si se alinean con lo que ya creen previamente, por ello diversificar nuestras fuentes de información es tan importante. Así tendremos a la mano diferentes visiones de las mismas noticias y podremos contrastar datos con facilidad. 

 

Aunque puede ser complicado tener estas conversaciones con los alumnos debido a la abrumadora cantidad de herramientas y fuentes que existen en la actualidad, es muy importante ayudar a nuestros alumnos a detectar información que no es verídica, tanto para su aprendizaje como para su vida en general.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros