Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 01/2023

Jugar en el aula: profundizar el aprendizaje

sala de maestros   por Soy SNTE 

Atraer la atención de los alumnos, ayudarlos a mantenerse concentrados en el aprendizaje y motivarlos a participar activamente en este proceso puede ser complejo, no todos los alumnos sienten un interés particular por las asignaturas, naturalmente, por lo que quizá una de nuestras grandes dificultades sea el mantener el ánimo en el salón de clases y la disposición para el aprendizaje. 

 

Sin embargo, existe un elemento que está presente desde el inicio de nuestra vida y que a veces perdemos conforme crecemos, el juego, esta actividad tiene una gran importancia en nuestro desarrollo y de hecho puede ser necesario, útil e interesante incluso cuando somos más grandes. 

 

¿Por qué el juego es importante?

El juego es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de los niños y aunque comúnmente se pierde conforme crecemos, también puede resultar muy beneficioso para adolescentes e incluso adultos, la manera en la que lo abordamos y los elementos que integramos pueden ser de gran utilidad para atraer la atención de nuestros estudiantes, ayudarles a procesar la información y profundizar el conocimiento.

 

El juego durante el desarrollo es necesario para mejorar nuestras habilidades cognitivas, físicas y sociales, pues a través de este podemos aumentar nuestras relaciones, reconocer el mundo que nos rodea, transformar la información que vamos recibiendo del exterior, procesarla y transmitirla, discutirla con nuestros pares a través de la imaginación, al mismo tiempo practicar habilidades de interacción, de coordinación y aumentar nuestro bienestar físico. Estas características son muy notorias en la infancia, pero no son menores conforme crecemos, el juego es siempre un espacio seguro, incluso para los adolescentes, en donde sus habilidades sociales y sus conocimientos se utilizan de forma práctica.

 

Su papel en el aula

Es posible que el juego, aunque sepamos que es importante, nos parezca difícil darle un sitio en el aula, pues en ocasiones representa una distracción, sin embargo, utilizarlo como una herramienta más para el aprendizaje es realmente útil, y de hecho puede resultar relativamente sencilla. 

 

A través del juego los alumnos más pequeños podrán poner en práctica sus habilidades motoras y podrán explorar el mundo, mientras que los alumnos más grandes sentirán que su motivación y concentración aumenta, además de utilizar su creatividad. 

 

¿Cómo podemos añadirlo a nuestras clases?

Añadir elementos creativos como el uso de plastilina, colores, juguetes para construir o crear piezas propias, nos puede ayudar a motivar a los alumnos a repensar sus ideas sobre el aprendizaje y el conocimiento. Añadir estos elementos y crear actividades en las que los alumnos tengan que utilizar lo visto en clase es posible, representar funciones matemáticas con estos elementos, diseñar escenarios de pasajes históricos, incluso hacer representaciones de estos, dibujar y crear historias con base en la información de la clase, todo esto es una forma divertida de utilizar la imaginación, interactuar con sus pares y al mismo tiempo transformar lo que han aprendido en un producto en el que trabajaron y añadieron sus propios elementos. 

 

¿Crees que el juego es importante para profundizar el aprendizaje de tus alumnos? ¿Qué tanto lo utilizas en el aula? ¡Comparte tus estrategias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros