Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
26 10/2022

La importancia de las tradiciones para el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

Esta época es muy especial para los mexicanos y la escuela muchas veces es el escenario perfecto para que los estudiantes conozcan las tradiciones de la comunidad en la que viven, pero también para conocer otras ideas, otro tipo de visiones y prácticas de otros lugares que les permitan ampliar su visión del mundo. 

 

En la escuela, las fechas cercanas al Día de Muertos suelen estar rodeadas de actividades interesantes, diferentes a lo que acostumbramos en el día a día y emocionantes, tanto para los alumnos que perciben un ambiente distinto, como para los adultos que nos dejamos llevar por la emoción de celebrar una fiesta tan importante en nuestro entorno. 

 

Tradiciones en el aula

Compartir las tradiciones en la escuela es una parte importante de nuestra identidad, nos permite conocer mejor el lugar en el que vivimos y vincular las generaciones más jóvenes con sus mayores, pues es a través de la transmisión de estas prácticas que conocemos mejor el pensamiento de la gente con la que convivimos diariamente, su visión del mundo, lo que compartimos con los mayores y con nuestros antepasados, lo que nos acerca de manera comunitaria, fortalece nuestras identidades y nos hace apreciar quiénes somos. 

 

Pero también es importante que la escuela sea un espacio donde podamos aprender de otros, conocer la visión de otros países, las ideas que otras comunidades tienen al respecto de lo que para nosotros es tan común, aprender a escuchar al otro de manera respetuosa para entender su construcción del mundo así como compartir la nuestra, por lo que mientras conocemos lo que nos une en comunidad, también podemos aprovechar para conocer otros sitios, a otras personas, otras voces y otras formas de habitar. 

 

Una visión crítica

Si bien nuestras tradiciones son una forma de vincularnos con nuestros antepasados, también es posible aprender a observarlas de manera crítica, pues al entender de dónde vienen, cómo se formularon, cuáles han sido las consecuencias de esta permanencia de la tradición y cómo nos condicionan como sujetos, los alumnos también podrán establecer ideas que permitan el cambio a futuro, pues preservar nuestra identidad es tan importante como permitirnos un espacio para el cambio, la evolución y el crecimiento como personas y comunidades. 

 

No se trata de negar ni de borrar lo que nos une, pero si de analizar la historia, ver el contexto al que pertenecemos, considerarlas razones por las que las cosas se han dado de cierta manera y quizá cuestionar cómo podemos alcanzar una nueva forma de transmitir nuestras tradiciones. 

 

¿Nuevas ideas?

Es muy común en esta época el encontrarnos con los más jóvenes desean participar en actividades que consideramos no son parte de nuestras tradiciones locales. En este aspecto es necesario considerar que la influencia de otras culturas es inevitable en un mundo altamente globalizado, donde los alumnos están en constante contacto con otras costumbres a través de medios de comunicación, que de por si eran muy poderosos en décadas pasadas y que actualmente han aumentado su impacto, por lo que impedir que nuestros alumnos más jóvenes deseen participar en diversas festividades no es realmente posible, al menos de manera colectiva. 

 

Nunca está de más que en nuestras aulas nos permitamos el espacio de conocer mejor estas otras tradiciones, para deshacernos de prejuicios que pudieran atraer y también para ser respetuoso con lo que estas significan para otras personas, pues conocer la historia de lo que vemos en la superficie es muy importante para conocer mejor el mundo que nos rodea, así como compartir que es común que más de una tradición conviva con otras. 

 

¿En tu escuela celebran de alguna manera estas fechas especiales?  ¿Cambia mucho la dinámica en tu comunidad? ¡Comparte con nosotros un poco de tus tradiciones!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros