Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
28 07/2022

La importancia de ver más allá: superar el pesimismo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los últimos años han sido particularmente complejos para el contexto mundial, la pandemia por Covid 19 es apenas uno de los muchos sucesos que han impactado nuestra vida diaria, directa e indirectamente, los cuales sin duda han aumentado los retos que vivimos en el día a día, tanto nosotros como los estudiantes que pasan por nuestras aulas, lo cual puede crear una mentalidad un tanto pesimista en cualquier persona, pues atravesar circunstancias difíciles, una tras otra, nos hace sentir impotentes y desanimados. 

 

Esto puede tener un impacto enorme en nuestras aulas, pues sobre todo puede hacer sentir a los estudiantes una desconexión muy clara entre la necesidad de atravesar las situaciones de casa o de la vida diaria y al mismo tiempo aprender temas que no siempre muestran su relevancia, como los vistos en algunas asignaturas. 

 

Reconoce su importancia

Es importante reconocer que esto ocurre. Muchas veces, desde la escuela tendemos a querer evitar que la realidad mundial se cuele en el salón de clases, para crear un ambiente centrado en el aprendizaje, sin embargo esto profundiza la desconexión en los alumnos. Es necesario que reconozcamos lo que está ocurriendo, si existen hechos particulares que han impactado a nuestra comunidad, que se hablen, que se reconozcan las emociones de los alumnos y los pensamientos que vienen con ellas. 

 

Es verdad que no siempre es apropiado para el aula abrir sesiones en las que la vida privada de los alumnos quede al descubierto, pero hablar de hechos generales, hacerlos presentes y no un tema tabú entre los alumnos puede ayudar a sanar heridas que aún no saben que existen. 

 

Apunta al futuro

No es posible realmente negar lo que ocurre a nuestro alrededor, especialmente si nuestra comunidad ha pasado por momentos difíciles, pero es importante transmitir a los alumnos la ilusión por el futuro, ayudarlos a conectarse con sus expectativas y sueños, que a la vez les ayuden a anclar el esfuerzo del presente. 

 

Quizá apuntar a un futuro muy lejano sea complicado, además de sentirse un poco irreal a larga distancia, por lo que es necesario ayudarlos a crear metas más cercanas, así como ideas que les hagan sentir el deseo por avanzar, por continuar hacia adelante y experimentar placeres, incluso cotidianos. Por ejemplo, mientras la educación ocurría a la distancia, el preguntarles a los alumnos qué harían una vez terminara el aislamiento, cuál era el primer pasatiempo que retomarían, era una pregunta con el poder de ayudarlos en los momentos más difíciles y así plantear una visión un poco más optimista de todo lo que estaba ocurriendo, al hacerlos sentir que era algo temporal. Esto mismo aplica a otras situaciones, tanto colectivas como personales. 

 

Hacer el cambio

Empoderar a los alumnos acerca de estas situaciones puede ayudarlos a sentir más esperanza con respecto a sucesos sobre los cuales tienen poco control. Plantear posibles soluciones para problemas cotidianos y ponerlas en práctica, o al menos intentarlo, es una manera de tomar en nuestras manos tanto el futuro como el presente, así como poner al centro la agencia de los alumnos frente a los desafíos que viven, en lugar de hacerlos sentir sujetos pasivos. 

 

En este aspecto se pueden aplicar didácticas y metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Pensamiento de Diseño u otras similares, en las que sean los estudiantes quienes pongan en práctica tanto nuevas ideas, como acciones para apoyar a sus familias y su comunidad. 

 

¿Crees que la esperanza sea algo importante para tus alumnos? ¿Cómo la pones en práctica en tu salón de clases? ¡Comparte tus ideas con nosotros! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros