Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
03 02/2023

La retroalimentación como parte del proceso de aprendizaje

sala de maestros   por Soy SNTE 

Gran parte del trabajo de la escuela está centrado en los resultados que los alumnos obtienen, son las calificaciones las que dan a los alumnos una idea clara de cómo se considera que es su desempeño y estas pueden tener un efecto muy importante en la motivación de los alumnos para ponerle más o menos esfuerzo a sus tareas, al estudio y en general al interés que sienten por la escuela. 

 

Si bien las calificaciones son una importante fuente de retroalimentación, la información que proporcionan no siempre es la más útil, ya que no siempre muestran el verdadero esfuerzo que han puesto los estudiantes durante algún periodo particular, ni les indican cuáles son las rutas para mejorar un poco más en el día a día, por ello la retroalimentación por parte del docente es tan importante, pues es quien puede mostrarle, tanto al alumno como a sus padres, lo que realmente están diciendo las calificaciones. 

 

No es lo mismo un siete que un siete

Aunque las calificaciones son un parámetro para generalizar el aprovechamiento, estas no significan lo mismo para todos los alumnos. Para algunos obtener un siete puede ser un gran éxito, mientras que para otros puede resultar frustrante o decepcionante, a pesar de ello es probable que en un panorama más amplio ese siete tan diferente se analice con el mismo lente de la expectativa y aunque en ambos casos se puede trabajar para llegar a una calificación aún mejor es posible que esto acabe por minar la motivación del alumno.

 

Para un alumno que ha estado lidiando con ciertas dificultades obtener un siete puede ser motivo de celebración, pero es posible que no llegue a verlo así, pues sabe que las calificaciones que se reconocen o se celebran son las más altas, por lo que a pesar de haberse esforzado verá este éxito como algo menor. Para un alumno que está acostumbrado a obtener calificaciones más altas un siete puede implicar mucha frustración, incluso miedo

 

Por eso es tan importante que el docente proporcione una retroalimentación objetiva, que les ayude tanto a los alumnos como a las familias a apreciar las calificaciones más allá de la expectativa general. 

 

¿Cómo transmitir esta retroalimentación?

 

Concéntrate en lo positivo

Es común que las calificaciones o en general, al hablar de resultados, el foco principal sean los puntos a mejorar, que si bien son importantes, concentrarse en ellos puede resultar poco motivador y provocar que los alumnos se frustren, al sentir que no importa lo que hicieron o lo que lograron, siempre hay algo que no está bien. Iniciar la retroalimentación reconociendo los puntos positivos, los éxitos y el avance en las metas es importante, genuinamente es necesario reconocer lo que hemos hecho bien para continuar el trabajo hacia el futuro. 

 

Crea un plan

Muchas veces el principal obstáculo para mejorar nuestros resultados es el no saber cómo llegar a ellos, la tarea parece abstracta o demasiado compleja y para los alumnos esto pude resultar frustrante, por ello compartir con ellos un plan e irlo revisando conforme se obtienen resultados, los alumnos así podrán evaluar mejor sus propios resultados y también podrán ver con claridad cuáles son los siguientes pasos para continuar su progreso. 

 

Tengan metas claras y alcanzables

Para un alumno que ha estado enfrentando algunos obstáculos, una meta abstracta como “tener buenas calificaciones” puede ser inalcanzable y demasiado vaga, pues esto significa diferentes cosas para cada persona. Por ello lo ideal es diseñar junto con ellos metas que sean claras para cada estudiante, que requieran un esfuerzo, pero que sean realizables. 

 

Al igual que con el diseño del plan, debe ser posible evaluar con facilidad si las metas se lograron o no, y si no se logran se debe transmitir que lo importante sigue siendo llegar a ellas en algún punto, no ver las cosas como un fracaso. 

 

Más allá de las calificaciones, es necesario hacerles ver a los alumnos cuál es el resultado de su esfuerzo y evaluar esto con ellos. ¿Cómo transmites a tus estudiantes retroalimentación en su día a día? ¡Comparte tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros