Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
22 12/2022

Leer en vacaciones: la mejor aventura

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las vacaciones son el momento perfecto para reforzar algunas habilidades que son importantes para la vida escolar de los estudiantes, pero que no siempre son las preferidas al momento de estudiar. La lectura por ejemplo, es una de esas tareas que tienen un gran impacto en los resultados académicos, pero también es una de las menos favoritas de muchos estudiantes, particularmente en los más jóvenes que actualmente están expuestos a una comunicación mayormente visual 

 

¿Cómo podemos aumentar en los niños y jóvenes el placer de leer?

 

La clave es precisamente que la lectura no puede ser solamente una obligación, si bien existen textos que se leen porque así lo exige la escuela, también es que la práctica inicia por placer, por el deseo de saber lo que dicen los textos y no porque alguien más nos obligue a leer, sino por la curiosidad de saber más, de conocer una historia, de descubrir un mundo distinto. 

 

No todos somos buenos para lo mismo

Es importante recalcar que leer, como tal, no es sencillo para todos, si bien todos aprendemos a hacerlo, en realidad quienes tienen un pensamiento más visual, que tienen alguna barrera de aprendizaje, como la dislexia o incluso Trastorno de Déficit de Atención, o cualquier persona, pueden tener dificultades para engancharse en el hábito de la lectura, pues requiere un tiempo de pausa, el sentarse, concentrarse, estudiar las palabras, adquirir significado, etc., por lo que es necesario que tengamos en mente otros soportes, desde audiolibros hasta el uso de medios más visuales, como el cómic o la novela gráfica. Esta habilidad se puede fortalecer, pero para muchos siempre implicará algún tipo de esfuerzo y el forzar a una persona que tiene dificultades para leer por cualquier razón a enfrentar textos que no son apropiados puede crear una relación de aversión con los libros. 

 

Por el contrario, la lectura requiere de ser asociada a emociones más positivas, porque en sí misma ofrece muchos refugios y muchas oportunidades para fortalecer la inteligencia emocional, la mejor manera de acercar a las personas a los libros es a través de situaciones agradables. 

 

Sé el primer lector

El ejemplo es la mejor herramienta, si un niño observa a su alrededor a los adultos en los que confía y a quienes admira cercanos a los libros naturalmente querrá buscarlos también, descubrir que es lo que atrae al adulto en esos objetos. Así mismo, cuando el adulto utiliza los libros para crear un vínculo con los niños, será muy probable que ellos crezcan con la confianza de que los libros son espacios seguros, asociados al cariño y a experiencias positivas compartidas previamente con sus familias. Esto significa que sentarnos a leer con ellos, disfrutar de esta actividad al comentar lo que estamos leyendo o incluso hacer lecturas en voz alta que además pondrán un poco de diversión a esta actividad. 

 

Lo que más me gusta leer

Evitar la solemnidad en cuanto al tema de los libros es vital. Para muchas personas los lectores, los autores y los libros son asociados a la cultura, como signo de inteligencia, lo que hace que muchas personas se sientan intimidadas por su contenido, sin realmente ver que los libros son ante todo un espacio de expresión, de empatía, de conocimiento al alcance de cualquier persona que se tome el tiempo de leerlo. 

 

Es necesario que los niños y adolescentes se acerquen a los libros que más les interesan, no a los que les imponen los adultos. Ellos son quienes deben encontrar cuál es su ritmo de lectura, los temas que les atraen y en los que que encuentran el placer, poco a poco podremos empujarlos a otros textos e indirectamente esto ayudará a que se sientan más cómodos leyendo textos académicos para la escuela, pues su habilidades de comprensión lectora aumentarán poco a poco. 

 

¿Tú cómo fomentas la lectura en casa y en el salón de clases? ¡Comparte con nosotros tus ideas y consejos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros