Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
31 10/2023

Liberar tensiones: ayuda a tus alumnos a estar tranquilos

sala de maestros   por Soy SNTE 

La vida cotidiana no es sencilla, como adultos estamos llenos de actividades, responsabilidades por cumplir, preocupaciones que nos hacen sentir que la infancia o la adolescencia eran épocas felices, con menos presiones y sin preocupaciones. Aunque es verdad que conforme crecemos las obligaciones se relacionan con asuntos más serios, la infancia no es precisamente ese espacio dorado que creemos que es, aunque no se trate de pagar la renta, como niños y como adolescentes las dificultades que enfrentamos pueden resultar muy preocupantes, estresantes y sobretodo dejar una huella en el desarrollo de las habilidades que necesitaremos en el futuro. 

 

Reconocer este aspecto en la vida de nuestros alumnos es necesario, así como ayudarlos a encontrar vías para que el estrés no se convierta en un problema en su vida, pues tiene efectos importantes en la salud, física y mental, que podemos prevenir desde la infancia. 

 

Valida su estrés

Es importante, por lo tanto, hacerle ver a los estudiantes que su estrés es real y hacerles sentir que es importante, tanto reconocerlo, como hacer algo para reducir sus efectos en la vida cotidiana. Es importante evitar el uso de frases como “no tienes nada de qué preocuparte” o “tus problemas no son tan graves”, ya que esto aumenta la sensación de que nosotros no somos importantes, que deberíamos suprimir nuestras emociones pues no resultan apropiadas para la realidad. 

 

Las emociones no las podemos evitar, son naturales y son siempre tan intensas como las expresan los alumnos. Aunque para nosotros como adultos sus retos cotidianos no parezcan tan graves, para ellos esto puede representar el reto más grande que han enfrentado y por lo tanto les genera una emoción acorde a esto. Validar lo que sienten, escucharlos y ayudarlos a expresarlo es muy importante, así aprenderán que escucharse a sí mismos y tomar acciones al respecto es la mejor manera de enfrentar el estrés o cualquier emoción. 

 

Hacer algo al respecto

A veces no podemos evitar las situaciones de estrés, están presentes en muchos aspectos de la actualidad y como docentes no podemos incidir en la vida de los alumnos, pero podemos ayudarlos a darse cuenta de que pueden hacer algo para evitar que el estrés tome control de su cuerpo y sus emociones. 

 

Hacer un espacio en el aula en el que puedan realizar acciones para relajarse, para concentrarse en su bienestar y escucharse a si mismos es necesario, esto también ayudará a la regulación, aumentando la concentración, la atención y la sensación de que el aula es un espacio seguro. 

 

¿Cómo lograr esto? 

Lo más importante es que ellos sientan que expresar sus emociones está bien. Esto no necesariamente ocurrirá en el salón, pero darles estrategias para hacerlo de forma segura puede ayudar mucho. Muéstrales ideas como escribir diarios, dibujar o incluso practicar algunas actividades físicas, como empujar una pared, sirven para esto. También es posible que algunos necesiten aprender más vocabulario relacionado con sus emociones, así que hablar sobre qué son las emociones, cómo las experimentamos, por qué ocurren, así como su importancia y efecto puede ser necesario.

 

Adicionalmente podemos abrir un espacio en el salón de clases que sea para su bienestar, tomarnos unos minutos para practicar respiraciones conscientes, meditaciones sencillas, algunos ejercicios de estiramiento, juegos para soltar la tensión. Agregar a estos ejercicios la noción de que son importantes para cuidar de nosotros mismos, darnos un espacio para relajarnos y sentirnos bien es fundamental, pues será una herramienta para el futuro. 

 

¿En tu aula has notado a tus alumnos más estresados? ¿Qué estrategias has puesto en práctica para ayudarlos a estar más tranquilos? Comparte con nosotros estas ideas. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros