Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 04/2023

Libros: cómo motivar a los estudiantes a leer

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los libros son un espacio de comunicación entre seres humanos, además de la fuente de todo conocimiento. Desarrollar pasión por la literatura en los más jóvenes es muy importante, pues además es una actividad clave para el desarrollo académico de niños y adolescentes. A pesar de ello, actualmente vivimos en un contexto muy visual y muy rápido, lo cual se opone a la paciencia y silencio que requiere la lectura. 

 

¿Cómo atraer a los alumnos a la literatura?

 

Déjalos elegir

Muchas veces buscamos que los más jóvenes se interesen por la literatura a través de textos clásicos, que consideramos importantes o esenciales para el conocimiento de esta materia, pero muchas veces estos textos son difíciles para los más pequeños, ya que el lenguaje y el contexto que presentan estos libros no se relaciona con la realidad que ellos viven. Lo cierto es que cuando nos enamoramos de la literatura y del acto de leer es cuando conectamos con un texto, cuando nos habla de cosas importantes para nosotros y nos permite vivir historias que nos despiertan emociones intensas. Por ello es importante, para despertar la pasión por la lectura, que permitamos a los alumnos elegir lo que van a leer, así como ofrecer opciones que se acerquen más a sus intereses y contexto. 

 

Más tarde serán ellos mismos quienes deseen acercarse a otros libros. 

 

Profundizar el conocimiento

Si bien la literatura y la ficción son lo más atractivo de los libros, estos también son la fuente de conocimiento que más hemos utilizado a lo largo de la historia, en los libros podemos encontrar información de todo tipo y una buena forma de motivar a los alumnos a convertirse en lectores es mostrarles cómo, a través de los libros, ellos pueden acercarse a temas que son de su interés, desde videojuegos, hasta periodos históricos específicos, todo esto será para ellos muy atractivo y descubrirán la utilidad de la lectura, el placer de descubrir nuevos conocimientos, así como de viajar a través de los libros, no solo a mundos ficticios sino a la comprensión de nuestra realidad. 

 

El contexto cotidiano

Un niño que observa a los adultos leer, que crece con libros a su alcance y que descubre en estos objetos una forma de conectar con las personas a su alrededor sentirá una inclinación natural hacia la literatura, sin embargo muchas veces tratamos de crear niños lectores cuando en su contexto estos no son visibles ni están disponibles, las bibliotecas escolares a veces son muy restrictivas, pues buscan proteger los libros y esto es algo que ocurre también en casa, donde los padres protegen los libros familiares en puntos poco accesibles. Es común, también, que los adultos pidan a los niños leer diariamente cuando ellos no son lectores y por lo tanto no le han dado a los alumnos el ejemplo y la familiaridad con la lectura.

 

En el aula podemos construir una pequeña biblioteca escolar que sea accesible y divertida, aunque sean pocos volúmenes, se trata de darle a los niños la posibilidad de acercarse a ellos libremente. Idealmente en casa los niños deberían leer junto a sus padres, comentar los libros que están leyendo y recibir retroalimentación, hacer de esta actividad algo familiar, una forma de desarrollar vínculos afectivos, sin presiones y sin la obligación de leer cierta cantidad de minutos al día. 

 

Fomentar actividades grupales

Es importante también que los niños se vinculen con sus compañeros y otras personas a través de los libros, tener actividades como cuentacuentos, círculos de lectores, debates, representaciones, ayudará a los niños a ver que leer es una forma de compartir con otros, de expresar sus emociones, sus opiniones, de vivir nuevas aventuras y sobre todo de conocer distintos mundos. 

 

Crear actividades en nuestro salón de clases, y si es posible en la escuela como comunidad, que se realicen actividades en torno a los libros que les permitan ser creativos y unirse a sus amigos es la mejor estrategia para motivarlos a leer. 

 

¿Cómo has motivado a tus alumnos a leer más? ¿Cuáles crees que son las mejores herramientas para enamorar a los alumnos de la literatura?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros