Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
14 03/2023

Logra un sueño reparador con estas ideas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Dormir es una de las necesidades más importantes para nuestro cuerpo, pero en el mundo actual es cada vez más probable tener dificultades para dormir correctamente, conciliar el sueño o permanecer dormidos durante toda la noche. Poner atención a los factores que provocan esto y buscar soluciones es necesario. ¿Cómo mejorar nuestros ciclos de sueño?

 

Valora tu descanso

En el mundo actual esperamos mucho de nosotros mismos, se nos ha transmitido que el éxito o ganar es lo más importante, también en ocasiones tenemos en mente la idea de que cuidar de otras personas es más importante que cuidar de nosotros mismos o que algunas obligaciones y responsabilidades están por encima de cualquier cosa. Y si, es verdad que existen necesidades que se imponen en el día a día, pero el descanso (y en general el autocuidado) es tan necesario como la alimentación u otras necesidades básicas. 

 

El descanso es más que un premio, es una necesidad, sin importar qué tanto hemos logrado o si no hemos completado nuestra lista de pendientes, tener una noche de sueño reparadora no debe estar condicionado por nada, por el contrario, es una condición esencial para mantener el ritmo con nuestras responsabilidades y metas. Por todo esto es necesario que pongamos atención a nuestro descanso, que organicemos nuestros horarios y respetemos el espacio para cumplir con nuestras horas de sueño lo mejor que podamos, que nos esforcemos por tener una rutina que priorice esto y también que transmitamos a nuestros hijos y estudiantes la importancia del descanso. 

 

Trastornos del sueño

En ocasiones creemos que el insomnio es simplemente no poder dormir y si nosotros caemos dormidos sin problema puede parecernos difícil que tengamos algún problema con nuestros hábitos de sueño, pero no se trata solamente de esto, el despertarnos varias veces durante la noche (aunque nos volvamos a dormir), el despertar mucho más temprano de lo debido, o la sensación de “dormir, pero no descansar” son también problemas de sueño. El dormir debería dejarnos preparados para enfrentar el día, sintiendo que tenemos energía suficiente para realizar nuestras actividades. 

 

Higiene del sueño

Este término refiere a los hábitos previos a la hora de dormir, así como las condiciones en las que ejercemos el sueño para buscar que el descanso sea de la mejor calidad posible, existen varias recomendaciones que en conjunto crean la higiene del sueño. Algunas pueden servirnos de forma general, pero otras requieren de auto conocimiento y observación, por ejemplo, realizar ejercicio físico antes de dormir puede ser relajante para algunos, pero puede resultar en una fuente de energía para otros, lo que podría causar insomnio. 

 

Lo más importante de la higiene del sueño es observarnos, así como tomar decisiones conscientes para buscar un mejor descanso. Algunos de los factores a considerar son la alimentación, el ejercicio físico, la luz de las pantallas, el ambiente en el que dormimos, nuestro horario para ir a la cama, y vigilar nuestra salud general. 

 

La luz de las pantallas

En la actualidad uno de los problemas más notorios que tenemos para dormir es que estamos frente a dispositivos electrónicos que emiten luz blanca todo el día, desde el celular, hasta la televisión o la computadora, es posible que nos mantengamos frente a estas pantallas hasta el último momento antes de quedarnos dormidos, lo cual resulta contraproducente para un buen descanso, pues esta luz engaña a nuestro cerebro, que está hecho para sentir somnolencia en las horas de oscuridad. Si, por el contrario, está expuesto a la luz que le hace pensar que es de día, constantemente, es posible que tenga problemas para conciliar el sueño. 

 

Lo más recomendable es alejarnos de cualquier pantalla por lo menos una hora antes de dormir, aunque es posible que en la actualidad esto sea difícil, ya que estamos acostumbrados a resolverlo todo a través del teléfono. Si este es el caso intenta poner distancia con los dispositivos poco a poco, comienza por diez minutos antes de dormir y avanza hasta lograr la hora. Evita usar las alarmas del celular, para que no tengas que volver a él antes de acostarte o prográmalas previamente.

 

La alimentación y el ejercicio

Quizá en medio del agitado mundo en el que vivimos sea más difícil crear un programa de alimentación balanceado y una rutina de ejercicio físico, pues además nos sentimos muy cansados constantemente como para agregar más movimiento, sin embargo es importante notar que el realizar alguna actividad física que no está relacionada con el trabajo o con un fin práctico, salvo el del ejercicio por sí mismo, hace una enorme diferencia, nos ayuda a relajarnos, a distraer el pensamiento y soltar tensiones. 

 

Lo mismo ocurre con una mejor alimentación, aunque requiere un esfuerzo consciente, el cambio en este hábito puede mejorar todos nuestros procesos y ayudarnos a descansar mejor. Evita comer muy pesado antes de ir a la cama, una cena ligera ayudará a conciliar un mejor sueño. 

 

Descansar es esencial para la salud, física y mental. ¿Has tenido dificultades para dormir? ¿Cuáles son tus estrategias para combatir este problema? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros