Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
26 10/2022

Logra una vida en balance con estas ideas

sala de maestros   por Soy SNTE 

La vida cotidiana se mueve a un ritmo que puede llegar a resultar agotador, por lo que tener una estrategia de autocuidado no solo es útil, sino esencial. Se trata de priorizar nuestras necesidades para poder cumplir con nuestras obligaciones diarias y ofrecer a alumnos, amigos y familiares nuestra ayuda cuando es necesario. 

 

Lograr este espacio para nosotros puede ser complicado en medio del torbellino de obligaciones que a veces tenemos por cumplir, pero no es imposible, en realidad se trata de elegir nuestras batallas y trabajar en un equilibrio que nos funcione particularmente a nosotros, recuerda que las soluciones no lucen igual para todos y que las necesidades que podemos solventar nosotros no son las mismas para otras personas. 

 

Aquí te dejamos algunos tips básicos para que establezcas una rutina de autocuidado que funcione de acuerdo a tus necesidades, 

 

Cuidar nuestras horas de sueño

El sueño es una de las partes que más descuidamos en nuestra vida cotidiana, pues son horas en las que nos parece que podríamos lograr completar nuestras tareas o agregar alguna actividad que hemos descuidado, por lo que tendemos a restar esas horas de sueño para aumentar nuestra productividad en algún área. Sin embargo, pocas cosas son tan importantes como descansar apropiadamente, este simple hecho puede cambiar por completo cómo nos sentimos para enfrentar el día a día, puede ayudarnos a fortalecer nuestra salud para afrontar los retos y simplemente empujarnos a lograr más. 

 

El problema es que dormir no siempre es fácil, de hecho suele alterarse cuando estamos estresados o demasiado cansados, así como cuando tenemos emociones no resueltas, por lo que tener insomnio, sentir que no hemos descansado a pesar de dormir suficientes horas o tener pesadillas es relativamente común. Por ello debemos cuidar la higiene del sueño, procurar tener una rutina constante que le indique a nuestro cuerpo que queremos dormir y evitar cenas fuertes.

 

Alimentación balanceada 

Otro de los problemas más comunes es que no tenemos tiempo para tener una alimentación más balanceada, pues implica mucho tiempo el preparar alimentos, transportarlos y sentarnos a comer como parte de una rutina, es por ello que a veces resulta más eficiente seleccionar comida rápida u opciones más prácticas para nuestra vida cotidiana, sin embargo prestar un poco de atención a lo que consumimos puede cambiar nuestra calidad de vida.

 

No es que tengamos comidas extremadamente diferentes a lo que comemos normalmente, con el simple hecho de cambiar algunos detalles y elegir opciones que se ajusten un poco mejor a lo que necesitamos todo puede ser diferente. Aumenta el consumo de vegetales tanto como sea posible y no olvides hidratarte correctamente, también dedica un poco de tiempo a comer tranquilamente, sin distracciones, evita hacerlo mientras trabajas o realizas otras actividades.

 

Actividad física

Quizá uno de los consejos que más escuchamos es el de la activación física y es que es en realidad uno de los factores más importantes para una buena calidad de vida, particularmente en la actualidad, en la que pasamos demasiado tiempo sentados por el tipo de actividades que tenemos.

 

Si bien como docentes pasamos también mucho tiempo de pie y nos movemos constantemente para lograr cumplir nuestras tareas, también es importante incorporar actividad que sea estrictamente deportiva, es decir que podamos utilizarla para trabajar conscientemente músculos y respiración, que nos permita alejarnos de las preocupaciones diarias y darle a nuestro cuerpo un respiro. No es necesario que seamos atletas, con añadir unos cuantos minutos diariamente todo puede cambiar. 

 

Disfrutar de ti

Cuidar nuestra salud mental es tan importante como cuidar la salud física y el tener la posiblidad de darle a nuestra mente un respiro es muy necesario, por ello, tener un tiempo para nosotros mismos, en el que podamos realizar alguna actividad que simplemente sea para nuestro placer es crucial. Si bien este consejo no es el único que sostendrá nuestra salud mental, si puede ayudarnos mucho a reconectar con quienes somos, lo que nos apasiona y lo que pensamos de nosotros mismos. 

 

Haz un espacio en la semana para realizar una actividad que te genere felicidad, solo por el placer de realizarla, sin la expectativa de ser mejor o de perfeccionarla, cantar, dibujar, bailar, caminar, no importa qué tan sencilla sea, lo importante es pasar tiempo contigo. 

 

Cuidar de nuestra salud es muy importante, pero no siempre le damos el tiempo a pequeñas acciones que pueden cambiarlo todo. ¿Qué estrategias tienes de autocuidado? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros