Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
19 10/2023

Matemáticas ¿aliado o enemigo en el aula?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Matemáticas es considerada una de las asignaturas más importantes de la educación básica, aunque al mismo tiempo tiene reputación de ser la que más dolores de cabeza causa en los alumnos. Para muchas personas, estudiantes y familias incluidos, tener facilidad para las operaciones matemáticas es signo de mucha inteligencia, mientras que tener dificultades con éstas resulta en un presagio de fracaso escolar.  Lo realmente cierto es que construir buenas habilidades matemáticas y comprender los procesos asociados a las operaciones básicas vistas en los años de educación básica es muy importante para el éxito escolar, profesional y personal, pero los mitos y dificultades asociados a estas pueden dificultar este objetivo. 

 

¿Cómo podemos combatir estos mitos? 

Es verdad que para algunos estudiantes los conceptos matemáticos pueden resultar desafiantes, lo cual no es indicador de niveles de inteligencia específicos, simplemente existen materias para las que algunos tenemos ciertas facilidades, así como herramientas para comprender los temas que se presentan en clase. Es necesario, por lo tanto, evitar la existencia y repetición de discursos que tienden a resaltar las habilidades de algunos alumnos y menospreciar las de otros. Es preferible que en el aula se resalta el esfuerzo de cada estudiante, así como sus éxitos, por pequeños que estos sean, lo cual animará a los alumnos a continuar esforzándose, tanto en temas con los que sienten afinidad como en los que no. 

 

La respuesta correcta

Al aprender a resolver problemas matemáticos las evaluaciones tienden a concentrarse en que las respuestas sean correctas y si bien es verdad que obtener la respuesta correcta es parte esencial de resolver un problema, en matemáticas y las asignaturas científicas lo más importante es aprender los procesos necesarios para obtener dichas respuestas, las cuales llegarán por si solas una vez que cada paso ha sido clarificado y comprendido. 

 

Los errores son muy importantes para el aprendizaje y prestar atención a la fuente de estos errores en lugar de simplemente descartarlos puede ser la clave de un mejor aprendizaje, así como de una relación más saludable con las ciencias exactas, pues la frustración disminuirá al comprender que incluso nuestros errores son parte del proceso y no solamente una señal de fracaso. Guiar a los alumnos para que descubran las razones detrás de sus errores, no solamente les ayudará a corregirlos, sino a comprender cómo funciona el problema en cuestión, cuál es el desarrollo que les hace falta o el paso que se están saltando.

 

Cambiar la perspectiva

Es común que las matemáticas se enseñen con un método en particular, resolver las restas o las multiplicaciones suele llevar consigo un procedimiento que incluso es tema de discusión con algunos padres que en ocasiones han aprendido a resolver estas operaciones con métodos distintos. A veces ofrecer opciones a los alumnos en cuanto a estos métodos, ayudarlos a poner los problemas en palabras propias o simplemente cambiar el orden de ciertos factores puede ser suficiente para saltar un obstáculo inmediato. 

 

Es importante no cerrarnos a las opciones, si bien es cierto que las ciencias exactas son precisamente exactas, los caminos para llegar a una solución puede ser varios, lo que refuerza además la comprensión de un concepto y no solamente el seguir pasos para llegar a una solución, aprender a observar las operaciones como abstracciones y no solamente como un procedimiento es una importante base para el acceso a los siguientes niveles académicos, que muchas veces se vuelven más complejos en cuanto conceptualización. 

 

Evitar la ansiedad

La ansiedad matemática es una realidad, para muchos alumnos esta asignatura no es solamente un poco difícil, se convierte en su enemigo dentro de la escuela, poco a poco desarrollan temor a participar en clase, a presentar sus tareas o a rendir exámenes, esperan equivocarse inevitablemente y esto muchas veces es reforzado por docentes que celebran solamente las respuestas correctas y no se detienen a guiar a sus estudiantes a través de sus errores, lo cual pone mucha presión en quienes tienen un historial de dificultades con la asignatura. 

 

Ser flexibles con los alumnos, permitirles espacios de participación seguros, que no los exponga a sus compañeros, sino que les ayude a construir seguridad para resolver cualquier operación y reafirmar sus capacidades aunque se equivoquen es esencial. 

 

¿Tienes o has tenido estudiantes que parecen negarse a aprender matemáticas? ¿Cómo has apoyado a los estudiantes que tienen estas dificultades? ¡Comparte con nosotros! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros