Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 08/2023

Me cuesta hacer amigos: cómo fortalecer los vínculos entre estudiantes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Hacer amigos es una de las partes más importantes de la escuela, la socialización, formación de vínculos y todos los aprendizajes que esto conlleva son parte del desarrollo de los alumnos durante sus años escolares, por lo que es importante prestar atención a esta parte de la vida de su vida, pues para algunos puede seer también una asignatura difícil, el formar relaciones con sus compañeros. 

 

Como docentes no siempre podemos intervenir en las relaciones entre los estudiantes y en general dejar que ellos aprendan a resolver sus conflictos, a conversar cualquier problema que tengan y a encontrar su propia ruta para acercarse a los otros es una buena idea, aunque siempre hay que estar atentos a cualquier signo de acoso escolar y darles una mano para resolver situaciones que pueden llegar a superar sus habilidades sociales. 

 

En general, lo más común es observar un desarrollo normal en sus relaciones, pero también es relativamente frecuente encontrarnos con esos estudiantes que tienen más dificultades para hacer amigos. ¿Qué podemos hacer en esos casos? ¿Podemos o debemos intervenir de alguna manera para ayudar a estos estudiantes? Cuando un niño o un adolescente enfrenta esto también enfrenta emociones complejas y puede convertirse en un tema de preocupación si no logran acercarse a otros, pues a cualquier edad el deseo de pertenecer, de compartir intereses con otros, de sentirse aceptados y desarrollar sus propios vínculos están presentes. 

 

¿Motivo de preocupación? 

Las habilidades sociales son precisamente habilidades que se desarrollan y fortalecen con la práctica, para algunas personas son más naturales que para otras y algunos niños pueden tardar un poco más en desarrollar algunas fortalezas. También es importante considerar que para algunas personas ser extrovertidas y rodearse de otros resulta motivador y divertido, pero otras prefieren tener más tiempo por su cuenta, estar en un ambiente más tranquilo o realizar actividades que no requieren necesariamente de conversaciones activas, la socialización puede verse como actividades paralelas que disfrutan todos los interesados. 

 

Considerar las emociones del estudiante en cuestión es importante cuando observamos esta situación, para algunos simplemente puede ser cuestión de tiempo, de ganar confianza y de encontrar el momento apropiado, otros quizá se den cuenta de que sus aproximaciones no resultan como lo imaginan, que tienen problemas para iniciar conversaciones, para seguir el ritmo del diálogo, para interesarse por los mismos temas que los otros o para entender la dinámica de la socialización. Esto puede traer consigo emociones como frustración, tristeza, afectar su autoestima o hacerlos sentir aislados y solos. Conversar con los niños o adolescentes sobre su perspectiva y hacerles sentir que cuentan con apoyo nos ayudará a identificar cuáles son las dificultades específicas del alumno y también le dará un espacio seguro en la escuela, aún si le cuesta trabajo hacer amigos 

 

¿Por qué es difícil hacer amigos?

Algunos alumnos pueden ser muy buenos para ciertas asignaturas y tener muchos problemas para rodearse de amigos. Esto es más factible para estudiantes que enfrentan otras dificultades, como Trastorno de Espectro Autista o de Déficit de Atención, así como para alumnos que se distinguen de sus compañeros por diversas razones, problemas para el aprendizaje, razones sociales, intereses poco comunes, vivir en zonas muy apartadas, etc. Así mismo, es importante destacar que las habilidades sociales suelen mejorar al ganar seguridad, un estudiante que siente ansiedad debido a experiencias pasadas probablemente teme acercarse a otros niños o adolescentes, mientras que otros simplemente no saben cómo hacerlo y han notado que sus esfuerzos no dan buenos resultados. 

 

¿Cómo ayudarlos?

Es necesario conversar con los padres de estos alumnos para conocer sus relaciones fuera de la escuela, quizá algunos se sientan aislados al interior del aula pero encuentren en otros sitios las relaciones que necesitan, también podemos obtener más información sobre sus intereses y su comportamiento en casa, así como sus emociones. Juntos, padres y docentes pueden encontrar las mejores estrategias par apoyar a los niños. 

 

En el aula podemos impulsar su socialización a través del trabajo en equipo, buscar espacios en los que ellos se sientan más cómodos y puedan mostrarles a otros sus intereses y sus habilidades animará a los niños a acercarse y es posible que se formen vínculos durante el trabajo en clase. 

 

Podemos también promover la diversidad como un factor importante en el aula, hacerle ver a todos que somos diferentes por múltiples razones y que existen muchas formas de comunicarse, de mostrar interés y de ayudar a otros puede hacer que a quienes les resulta difícil seguir el ritmo de la socialización encuentren espacios seguros para aprender y ser comprendidos. 

 

¿Cómo apoyas a tus estudiantes al momento de hacer amigos? ¿Crees que esta área es importante? ¡Comparte con nosotros tus ideas y consejos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros