Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 11/2022

¡Me gusta la escuela!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Para muchos estudiantes la escuela es el lugar perfecto, donde conviven con sus amigos, aprenden nuevas cosas cada día y descubren nuevas habilidades, sin embargo para algunos estudiantes esto puede no resultar tan interesante y tras algunas experiencias incluso podría ser que la escuela sea hasta desagradable o por lo menos un lugar que no les despierta fascinación ni interés. 

 

La escuela es un espacio que se construye con base en diferentes factores, si bien el objetivo principal es el aprendizaje, lo que creará un espacio seguro y perfecto para lograr dicho objetivo es construir una comunidad, acompañar a los alumnos, a las familias y construir un equipo entre todas las partes. 

 

¿Cómo podemos lograr que aquellos estudiantes que no tienen un particular cariño por la escuela cambien de visión con respecto a esto?

 

Celebra los éxitos

Muchos estudiantes experimentan la sensación de no ser buenos para la escuela desde edades muy tempranas, pues los docentes y las familias crean expectativas sobre los resultados esperados y se celebra a quienes los alcanzan, mientras se castiga a quienes no lo logran, lo que desde muy pequeños los hace sentir incapaces de lograr ciertos objetivos. Poco a poco este sistema hace que quienes no han logrado las metas que otros compañeros si han logrado perciban ser “malos para la escuela”.

 

Si bien es cierto que los objetivos generales de nuestras clases son parámetros que necesitamos cumplir, esto no ayuda mucho a la motivación, por el contrario, crea una gran presión sobre los alumnos que tratan de mantener sus resultados siempre a la altura de esta expectativa y resta motivación en quienes no han tenido buenas calificaciones previamente, pues sienten que no vale la pena el esfuerzo y muchas veces los aleja de la escuela. Por ello es muy importante que como docentes celebremos en conjunto con los alumnos sus pequeños logros, que establezcamos metas personales para los alumnos y los animemos a entender que no todo es lograr una calificación perfecta, sino aprender y fortalecer habilidades. 

 

Deja que muestre sus fortalezas

Esto nos lleva a ver las habilidades de los estudiantes desde otras perspectivas, pues muchos alumnos tienen particulares fortalezas que no concuerdan con lo que busca la escuela (habilidad de lenguaje, matemática, organización, expresión oral), pero esto no significa que no posean otras fortalezas que no siempre pueden mostrar en la escuela y que pocas veces son celebradas y motivadas para seguirlas trabajando. Es posible que algunos de nuestros alumnos sean mejores para dibujar, para tocar algún instrumento musical, para los deportes o para cualquier otra área que no siempre es posible mostrar en el salón de clases. 

 

Una buena manera de motivar a estos alumnos es crear espacios en los que puedan mostrar un poco de esto, de las habilidades personales y hacerles ver que son tan importantes como otras, esto los motivará a trabajar en diferentes sentidos para fortalecerse, así como a profundizar en esas capacidades que los hacen destacar entre el resto de una manera positiva. 

 

Fortalece la comunidad

Una parte importante de la escuela es el ambiente en el que se desenvuelven los alumnos, pues el aprendizaje está muy ligado al aspecto socio emocional de las personas y los vínculos amistosos, la sensación de seguridad, la convivencia con otros y el intercambio de ideas. Esta parte puede parecer natural y que se da de forma natural entre los alumnos y en gran parte es así, pero no siempre es fácil para todos y es relativamente sencillo que algunos alumnos enfrenten dificultades para lograr esto. Por otro lado, construir comunidad no se trata solamente de que los alumnos jueguen durante el receso, sino de crear un espacio seguro, con una red de apoyo para todos en la que se sientan seguros de participar, de compartir sus emociones y consolidar su desarrollo. 

 

Por todo esto es importante que el docente participe en el aspecto social, ayudando a los alumnos a conocerse mejor y a entablar relaciones positivas con sus compañeros. ¿Cómo lograr esto? Creando un espacio seguro, en el que se respete la diversidad y de hecho se valoren las diferencias como algo importante y necesario, que tenga reglas claras y que los alumnos sepan siempre para qué son esas reglas, cómo nos ayudan a conformar un mejor espacio y cómo afectan sus acciones a las demás personas. 

 

¿Has tenido estudiantes que sienten desagrado por la escuela? ¿Cómo les has ayudado a mejorar esta opinión? ¿Crees que esto es importante para el aprendizaje? ¡Comparte con nosotros tus ideas y tips!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros