Exponer nuestras ideas ante una audiencia es una habilidad fundamental en la vida académica y profesional, algo que en cierta medida practicamos desde el ámbito escolar por medio de participaciones y exposiciones, sin embargo para muchos estudiantes este ejercicio puede ser una experiencia desafiante, ya sea porque sienten presión al exponerse al público o porque les cuesta expresar sus pensamientos a través del lenguaje. Como docentes, podemos guiarlos para que desarrollen confianza y mejoren su capacidad de articular ideas frente al público.
¿Cómo apoyarlos en estos ejercicios?
Preparación y organización
Una buena exposición comienza con una preparación adecuada, algo que quizá nos parezca intuitivo pero que no siempre resulta tan sencillo cuando enfrentamos el ejercicio. Es importante transmitir a los alumnos estrategias de investigación que les ayuden a seleccionar información clave y relevante, así como a organizar su presentación de manera lógica y articulada, por medio de una estructura básica de introducción, desarrollo y conclusión.
También puede ser muy útil el enseñarles a crear materiales de apoyo, como fichas o guiones con ideas principales que eviten la necesidad de improvisar de la nada cuando están frente a su audiencia, esto sin tener que leer directamente, sino como una guía.
Claridad y estructura del mensaje
A veces la parte más difícil de exponer no es la investigación, sino el lograr una expresión clara durante el ejercicio, organizar nuestras ideas y darles forma para ser escuchadas puede ser complicado. Recomienda a tus alumnos utilizar frases cortas, apoyarse en ejemplos o anécdotas cuando sea pertinente y evitar sobrecargar a su audiencia con demasiada información, para esto seleccionar puntos clave es muy importante.
La práctica hace al maestro
Si hay alguien experto en los ejercicios de exposición son los docentes, nosotros sabemos que solo a través de mucha práctica es que hemos desarrollado fluidez y seguridad al momento de dar clases, algo que ellos también necesitan. Comparte con ellos la certeza de que conforme más practiquen más tranquilos se sentirán. Organiza ejercicios continuos en los que puedan practicar en un ambiente seguro, incluso pueden iniciar en grupos pequeños hasta lograr una exposición final, también puedes fomentar la creación de videoblogs y tiktoks, que probablemente les ayuden a sentirse más tranquilos porque es un lenguaje que conocen bien.
Pánico escénico
Más allá de todos los factores que requieran para practicar y sentirse más seguros, el miedo a exponerse a un público es normal y puede ser paralizante. Reconocer y validar esta sensación es un primer paso para superarlo, hazle saber a tus alumnos que es normal pero que no es insuperable. Comparte ejercicios de respiración para ayudarlos a entrar en calma y fomenta un apoyo de respeto en tu aula. Recuérdales que cometer errores es parte del aprendizaje y que pueden corregirse con calma.
Recursos visuales
Cada estudiante sentirá una fortaleza distinta, algunos necesitarán el apoyo visual para guiar su exposición, otros se sentirán seguros con su propio discurso, sin embargo tener un material visual claro y atractivo es clave para lograr una audiencia cautiva, por lo que compartir tips y estrategias para crear presentaciones, carteles, infografías, diapositivas o cualquier otro material que pueda ser útil en el aula es tan importante.
Recomiéndales usar diapositivas con poco texto y el uso de mapas conceptuales para organizar su información, es importante compartir datos relevantes que ayuden al público a mantenerse al tanto de la exposición sin abrumarlo y también es importante que eviten leer los textos de su diapositiva o de su cartel.
Retroalimentación constructiva
Luego de cada exposición, dales comentarios positivos y áreas de mejora, esto es lo que realmente les ayudará a crecer. Usa listas o rúbricas con criterios claros que sirvan de guía para ellos y para ti en las evaluaciones, el dominio del tema es un aspecto muy importante. También puedes fomentar que la clase de retroalimentación, siempre que exista un ambiente de respeto entre ellos. Resalta sus logros antes de sugerir mejoras para mantener la motivación.
Con práctica y apoyo, los estudiantes pueden desarrollar confianza y habilidades para hablar en público. Como docentes, nuestro papel es guiarlos y brindarles herramientas para que sus exposiciones sean efectivas y seguras. ¿Qué estrategias pones en práctica para esto?