Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 09/2023

Motivación: claves para el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Normalmente el inicio de clases trae consigo mucha motivación, incluso los alumnos que tienen más dificultades en las aulas tienden a llegar con ganas de mejorar sus resultados, cambiar sus hábitos de estudio y aumentar sus calificaciones, sin embargo este empeño dura poco tiempo, casi siempre volvemos a caer en la rutina y en ocasiones los días son más decepcionantes que interesantes, por ello es que aprovechar las primeras semanas del ciclo escolar para ganar inercia con ese impulso es tan importante. 

 

¿Cómo podemos hacer que la motivación sea una constante en el aula? 

 

Es importante decir que la motivación no es algo que pueda estar presente en todas nuestras actividades, en ocasiones tenemos que aprender a realizar nuestras tareas aún si no sentimos esa chispa, es más algo que entrenamos a largo plazo lo que nos impulsa a seguir, por lo que es importante también trabajar la disciplina, los buenos hábitos y la constancia en los alumnos como valores importante sen sí mismos. 

 

Tener metas claras

La manera más fácil de ver nuestra motivación diluirse es  tener metas abstractas que no siguen una ruta clara, pues no podremos ver resultados tangibles y sentiremos que nuestros esfuerzos no tienen dirección. Es importante trabajar con los alumnos metas personalizadas que no sigan las expectativas de otras personas, sino que se ajusten a las necesidades de cada alumno. 

 

Así mismo es necesario trazar planes que nos permitan evaluar de vez en cuando nuestro avance, lo que nos hará sentir capaces de continuar incluso cuando la motivación desaparece, el simple hecho de sentir que nos hemos acercado a nuestro objetivo despertará nuestras ganas de continuar las tareas. 

 

Motivación intrínseca

Cada estudiante encontrará distintas razones por las que esforzarse en el aula tiene sentido, más allá de los números de las calificaciones, de los premios o los regaños, es necesario encontrar esa razón por la que nos interesa aprender más y esforzarnos por obtener mejores resultados conjuntamente. No se trata de recompensas inmediatas, ni siquiera de consecuencias negativas, se trata de la razón esencial del aprendizaje, la curiosidad, el desarrollo de nuestras habilidades, la capacidad de crear soluciones a distintas problemáticas, imaginar un mejor futuro y desarrollar nuestras ideas es lo que ha movido al ser humano a lo largo de la historia. 

 

Ayudar a los alumnos a encontrar sus propias razones para el aprendizaje, independientemente de sus calificaciones o de los resultados de sus exámenes hará que la escuela en sí sea mucho más atractiva para ellos. 

 

Investigar sus intereses

Dentro de esta motivación intrínseca se encuentra el descubrimiento de nuestros intereses personales, algo que es mucho más que simplemente la obligación de aprender por aprender, se trata de descubrir que el conocimiento nos acerca a aquellas cosas que nos emocionan y apasionan, incluso si parece que nada de la escuela se relaciona con ello. Un alumno que siente interés por la música por ejemplo, puede descubrir en todas las materias un enlace a esa pasión, desde la historia de este arte hasta las matemáticas y su relación con las partituras, por ejemplo. De la misma manera, un estudiante que siente curiosidad por un deporte o los videojuegos puede darse cuenta de lo mucho que hay de ellos en otras materias, como el lenguaje o las ciencias. 

 

Conocer los intereses de los estudiantes y buscar los vínculos entre la enseñanza y su personalidad es muy importante. 

 

Manos a la obra

A veces el conocimiento que adquirimos en la escuela se siente teórico, lejano, ajeno a la realidad cotidiana, lo que tiende a aburrir a muchos alumnos que prefieren aprender a través del movimiento, la observación de resultados, la experimentación y el trabajo en equipo. 

 

Un poco de ambos es necesario, pero buscar dinámicas que aumenten la relación entre datos, información y la realidad que viven cotidianamente puede ayudar mucho a despertar el interés en la escuela y por lo tanto su motivación. 

 

¿Cuál crees que es la clave para la motivación en el aula? ¡Comparte con nosotros tus ideas y consejos! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros