Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
13 01/2023

Nuevos comienzos: guiar a los estudiantes para el aprendizaje

sala de maestros   por Soy SNTE 

La segunda mitad del ciclo escolar puede resultar más complicada que la primera, particularmente para los alumnos que no han tenido los mejores resultados académicos en los primeros meses y que ahora sienten que ya no tiene mucho sentido hacer cambios importantes para mejorar. El inicio del año, el regreso a clases y la sensación de nuevos comienzos nos pueden ser útiles para cambiar esta mentalidad en los alumnos, por lo que estamos en una buena temporada para motivarlos a mejorar sus procesos de aprendizaje y mostrarles que siempre vale la pena hacer un esfuerzo más. 

 

Para ello no solamente debemos concentrarnos en las tareas o en los resultados de los exámenes, es importante añadir estrategias que realmente hagan sentir al alumno que esto depende de su esfuerzo, pero también que tiene el respaldo de la comunidad escolar. Aquí te dejamos algunas ideas para transmitir esto a los alumnos. 

 

Enseñar técnicas de estudio

Constantemente pedimos a los alumnos que hagan un esfuerzo, les pedimos ser mejores estudiantes y que obtengan mejores resultados, pero no siempre nos tomamos el tiempo de describir cómo pueden lograr esto. Quizá algunas de sus dificultades no se deben a un pobre esfuerzo, sino a no saber exactamente cuál es el esfuerzo que requieren realizar, dirigir mejor su energía,

 

Existen muchas razones por las que un alumno podría tener problemas para estudiar o realizar tareas, algunas de ellas es posible resolverlas si les ofrecemos las herramientas para detectarlas. Comparte con ellos técnicas de estudio que les ayuden a resolver sus tareas y a prepararse para los exámenes, ofrece alternativas para situaciones particulares y dales instrucciones muy precisas sobre las técnicas que ofrezcas, el no saber cómo comenzar a realizar una actividad puede ser la razón por la que un estudiante no realiza sus tareas. 

 

Crear metas y analizarlas constantemente

En este aspecto todo suele ser muy vago, la meta general es que los alumnos aprendan, que tengan mejores calificaciones y así es como lo transmitimos a los más jóvenes, pero esto puede ser muy diferente para cada quien y no siempre es sencillo evaluar cuánto hemos avanzado, por lo que perderse en el camino a alcanzar el éxito es muy fácil, simplemente dejar de intentarlo. 

 

Analiza con tus alumnos su camino particular, evita las comparaciones entre compañeros y hazles saber que lo más importante es que ellos alcancen sus metas personales, no las de otros. Avanzar a un ritmo propio es mucho mejor que sentir que no vale la pena continuar en ello. También es importante revisar constantemente esas metas y determinar si necesitan ajustes, así como crear nuevas estrategias para llegar a ellas. 

 

Celebra el éxito

Comúnmente estamos demasiado concentrados en lo que no hemos logrado y perdemos de vista aquellas cosas que han resultado exitosas, que por pequeñas que sean implican un esfuerzo realizado, que además nos puede enseñar a distinguir las estrategias que funcionan mejor para nosotros, darnos motivación para continuar con los siguientes pasos y observar mejor nuestras habilidades. Es importante ser objetivos y analíticos con los resultados, pero también dar oportunidad de celebrar y aumentar la seguridad de los alumnos en sí mismos al demostrarles que hay cosas que han salido bien en su trayecto.

 

Crea planes para el día a día

A veces las metas más importantes resultan abrumadoras, son a largo o mediano plazo e implican un esfuerzo mental que proyectado a futuro parece inalcanzable, por lo que dar metas más concretas, pequeñas y sobretodo alcanzables es necesario. Crea objetivos diarios, sencillos, pero claros, que muestren a los estudiantes que cada día están avanzando un poco más. No dejes que la motivación de alcanzar sus metas se disuelva con los meses, aprovecha cada día para impulsar sus objetivos. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para motivar y ayudar a los alumnos con más dificultades en el aula? ¡Comparte tus tips con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros