Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
12 10/2022

Padres de familia: construir vínculos

sala de maestros   por Soy SNTE 

El éxito de la educación es algo que no solamente depende de los docentes, crear equipos entre padres, docentes y alumnos es esencial para que nuestro trabajo en las aulas logre los aprendizajes esperados. Aunque se dice fácil, esto puede llegar a ser complejo, pues muchas veces construir una buena relación con los padres de familia se convierte en un reto.

 

Aquí hay algunas ideas para que construir un vínculo sólido con las familias de los estudiantes. 

 

Escúchalos

Muchas veces los padres de familia han tenido experiencias previas muy difíciles de olvidar, en las que otros docentes o las autoridades escolares tuvieron dificultades para comunicarse con ellos, dando como resultado relaciones complejas, lo que predispone a las familias al comunicarse con los nuevos docentes y cerrarse a nuevas posibilidades. Esto hace para nosotros más difícil el trabajo de crear un vínculo con ellos, por ello, muchas veces el primer paso consiste en escucharlos, entender cuáles han sido sus experiencias previas con otros docentes, saber cuáles son sus preocupaciones, las dificultades que han tenido, lo que han aprendido y así, ayudaros a encontrar la manera de que todo esto se ligue al trabajo que haremos con los alumnos en el salón de clases. 

 

Nada de esto es sencillo, pues muchas veces implica aprender a escuchar lo que tienen que decir sin juzgar y sin tomar de manera personal sus opiniones, observaciones o dudas, por lo que dejar de lado nuestras emociones se convierte en un reto, pero entender que poco de todo esto tiene relación con nosotros como personas puede ser un primer paso. 

 

Muéstrales lo importante que es la participación

Para alumnos padres de familia, la vida en el salón de clases y la vida en casa son mundos apartes, lo que implica que sienten que las acciones de sus hijos en ambos escenarios tienen cierta desconexión. Nosotros como docentes tenemos muy claro que esto no es así, sabemos que la continuidad del trabajo entre la escuela y la casa es muy importante, pero comunicarle esto a los padres puede tener cierta dificultad, pues ellos no son testigos de lo que ocurre en el día a día. 

 

Para cambiar esto podemos incluir a los papás en actividades en las que podamos mostrarles un poco del trabajo que se hace en el día a día, como exhibiciones y exposiciones del trabajo de los alumnos que también ayuden a los padres a darse una idea de cómo es la dinámica en la clase. Incluir algunos talleres para padres en horarios diversos puede ser una buena idea también, así podrás conocerlos mejor y abrir sus perspectivas. 

 

Medios flexibles

Otro punto importante es abrir los canales de comunicación, de forma que todos tengan la oportunidad de comunicarse con nosotros. Es necesario tener en mente que no todas las familias cuentan con los mismos recursos, ni todos los padres tienen los mismos horarios, por lo que mantener canales diversos puede ayudar a que todos tengan la oportunidad de expresarse. 

 

Esto no significa que podamos mantener todo el tiempo un ritmo constante de responder mensajes o llamadas, ni que demos a los padres nuestros datos privados, por el contrario, es mejor mantener los grupos aparte de nuestras redes personales, pero sí podemos dar una abanico de posibilidades y que los horarios de comunicación permitan a todos una posibilidad de enviarnos un mensaje o mantener una llamada. Crea tus horarios para revisar todo esto y sé estricto con el respeto a estos límites, pero ten en cuenta que a veces necesitarás dar ventanas más amplias. 

 

Procura iniciar por lo positivo

Muchos padres llegan a las escuelas a la defensiva, porque saben que lo primero que recibirán son palabras negativas sobre la conducta o los resultados de sus hijos, lo que plantea un escenario complejo. Abrir nuestras conversaciones difíciles con observaciones positivas abrirá una perspectiva diferente para las familias y sentará las bases de un mejor intercambio de perspectivas. 

 

Esto no implica que tengas que mentir, solamente es necesario que resaltes las características positivas de los alumnos, sus habilidades, etc. 

 

Las relaciones con los padres de familia pueden llegar a ser complicadas, pero con ciertas estrategias podemos favorecer esto y construir un gran equipo para los alumnos. ¿Qué consejos le darías a un profesor para ayudarlo con esto? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros