Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
29 09/2022

Podcast: la herramienta perfecta para el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

En años recientes el podcast se ha convertido en uno de los contenidos digitales más populares, quizá debido a su practicidad para ser compartido e incluso para ser producido, pues en su forma más básica no es necesario más que un teléfono y una conexión a internet. Mientras que para compartirlo y escucharlo a veces basta con la posibilidad de descargarlo y llevarlo a todas partes. El podcast actualmente acompaña a muchas personas en su día a día, pues lo pueden llevar mientras viajan, realizan tareas, etc. 

 

Tanto su practicidad como los elementos necesarios para llevarlo a cabo hacen de este contenido una gran herramienta para el aula, pues los alumnos podrían sentirse mucho más motivados a realizar un podcast como parte de sus actividades de clase y evitar la sensación de hacer tareas pesadas o aburridas. 

 

Investigación y síntesis

El podcast es básicamente una exposición oral sobre un tema particular, para prepararlo es importante hacer una investigación de lo que hablaremos, así como sintetizar todo lo que encontremos, darle estructura a la información y unirlo todo en una narración que atraiga a la audiencia. Este simple ejercicio es más que suficiente para comprender nuevos conceptos y transformar información abstracta en conocimiento concreto, algo que no siempre es fácil para los alumnos al estudiar lo visto en clase.

 

Animarlos a preparar un tema para crear un podcast tiene además el atractivo de unirse a las tendencias de redes sociales, que podría resultar en una motivación extra para ellos, más que otro tipo de tareas. 

 

Trabajo en equipo

El crear un proyecto de este tipo requiere diferentes tipos de habilidades y eso siempre es una oportunidad para integrar equipos de trabajo fuertes que le den espacio a los estudiantes de demostrar sus particularidades, las cosas que les interesan o investigar un poco más sobre actividades que aún no conoce y que no saben si pueden ser de su interés. Es útil también para apreciar la diversidad entre los alumnos, quienes podrán apreciar las diferentes fortalezas de cada estudiante en diferentes escenarios, que no siempre son tan notorios en tareas más tradicionales. 

 

Conectar con el mundo

Este tipo de contenidos ayudan a los estudiantes a conocer el mundo de las redes sociales y el internet desde diferentes perspectivas, no solamente en el aspecto de entretenimiento, sino para alimentar la curiosidad y aprender nuevas cosas, acceder a mucha información y también observarla, analizarla, así como identificar las noticias falsas. Crear sus propios podcast hará sentir a los estudiantes partícipes del mundo digital, pues sin importar lo pequeño o grande de sus proyectos estos podrían estar en línea, listos para compartir y conectar con otros. 

 

Conocer más

La mejor manera de aprender a crear un podcast es escuchándolos y esta tarea puede ser también una gran oportunidad de aprender y despertar la motivación de los estudiantes, que al escuchar contenidos novedosos e interesantes no solo tendrán la oportunidad de comparar sus actividades para lograr un podcast con resultados de todo tipo, sino que estarán en contacto con mucho contenido, que puede servirles como material para estudiar o simplemente para descubrir nuevos temas de entretenimiento e interés. No dudes en compartir con ellos tus podcast favoritos y en llevar a cabo sesiones de análisis de dichos contenidos. 

 

¿Crees que el podcast puede ser una herramienta para tu aula? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros