Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 08/2022

Podcast: una herramienta para el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

En años recientes el podcast se ha convertido en uno de los contenidos más compartidos en todo el mundo, su practicidad ofrece muchas posibilidades para los espectadores, que pueden realizar otras actividades mientras escuchan sus programas favoritos, quizá por eso es que en un mundo lleno de contenidos visuales, el podcast se ha hecho de un lugar importante entre públicos muy variados, pues además ofrece relativa facilidad para ser producido, así como una enorme variedad de contenidos, dirigidos a públicos de nicho muy específicos o hasta temas de interés para todos. 

 

¿Qué es el podcast?

Son programas en audio, similares a los programas radiofónicos, que se comparten por medio de plataformas digitales, la mayoría pueden descargarse, lo que permite llevarlos en nuestra vida diaria. Existe una enorme variedad de temas y contenidos, por lo que es posible encontrar podcast dedicados a nuestra profesión, al aprendizaje, con tips para la enseñanza, con experiencias compartidas por otros docentes, así como contenidos de entretenimiento, como historias o comedia. 

 

Su practicidad es la principal razón por la que podemos hacer de los podcast una herramienta para la educación, pues es fácil llevarlos al aula y compartirlos con los alumnos, que podrían descubrir en ellos formas de repasar sus conocimientos o incluso facilitar el aprendizaje de ciertos temas. 

 

¿Cuál es su lugar en el aula?

Los podcast pueden formar parte de nuestras herramientas en el día a día, ya sea que los alumnos los hagan parte de sus materiales para reforzar los aprendizajes o incluso que se conviertan en los productores de sus propios programas, lo cual implica el uso de muchas habilidades, el poner en práctica conocimientos y el trabajar en equipo. 

 

Si decides que los podcast son perfectos para incluirlos en tu clase, puedes crear una biblioteca con programas educativos, existen algunos que han ganado popularidad por sus contenidos de ciencia, historia, lengua, etc. Pueden ser también una gran alternativa para quienes tienen dificultades para leer o para tomar notas durante la clase, pues tendrán un recurso al cual volver posteriormente, al estudiar en casa o hacer la tarea. 

 

Manos a la obra

Si optas porque tus alumnos sean los creadores de sus propios programas todos tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades, trabajar en equipo, hacer investigación, escribir, grabar, editar, escuchar y calificar toda la experiencia. Solo necesitas asignar roles de manera organizada y plantearles un tema en el que deban basar su investigación y realización, el entusiasmo por hacer este tipo de tareas aumentará entre tus alumnos. 

 

Un podcast puede ser la experiencia perfecta para poner en práctica el Aprendizaje Basado en Proyectos, fortalecer el trabajo en equipo, poner a prueba los conocimientos que han adquirido a lo largo del periodo y hacerlos sentirse conectados con el tipo de contenidos que existen en su contexto cotidiano. Además de tener algo que posteriormente podrán mostrar a sus amigos, padres y familiares. 

 

Es importante, en cualquier caso, que tengan la oportunidad de escuchar podcast en los cuales basar su experiencia, además escucharlos en grupo puede constituir una experiencia muy interesante y enriquecedora. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros