Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 03/2023

Poesía: una herramienta para cada asignatura

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las herramientas para lograr aprendizajes en el aula son siempre muy variadas e interesantes, explorar nuevas opciones puede ser interesante y abrir espacios novedosos para que los alumnos descubran motivaciones que no sabían que tenían. La poesía, por ejemplo, es un recurso que puede ofrecer numerosas ventajas en diferentes momentos de clases. 

 

¿Qué beneficios puede traernos la poesía al integrarla a nuestras clases? 

 

Guiarlos en la comprensión de la poesía

Para algunos alumnos la poesía puede parecer ajena o lejana, en parte porque existe cierto estereotipo sobre esta expresión artística asociado a la cursilería, al amor romántico, o porque implica un uso del lenguaje que para muchos resulta extraño. El uso de metáforas, la alteración gramatical, un vocabulario particular, son elementos que no son naturales en todos, especialmente si en su contexto nunca se han relacionado con un lenguaje literario, por ello es importante que al añadirlo a nuestras clases ayudemos a nuestra aula a comprender cada texto, darles herramientas para su análisis y motivarlos a ligarse emocionalmente a lo que se dice en ellos. 

 

Proveer vocabulario e incitarlos a analizar el lenguaje puede ser un gran inicio, así como hablar del contexto en el que se da la creación literaria, hacer preguntas sobre lo que les hace sentir o lo que se imaginan que los escritores han sentido, poco a poco el análisis de textos literarios será más sencillo y ayudaremos a mejorar su comprensión lectora. 

 

Comprender la Historia

Para muchos estudiantes las materias más teóricas, sobre hechos lejanos resultan complicadas, porque no logran la conexión que quizá sienten con asignaturas más prácticas como las matemáticas, por ello buscar en ellos más que una memorización sobre fechas, hechos, nombres o factores que no parecen relacionarse con sus vidas cotidianas de ninguna manera es importante. La poesía ha ocurrido en todos los momentos de la historia y siempre es útil para identificar los factores humanos que van más allá del momento o de lo que ocurre en un contexto determinado, porque apela directamente a emociones que todos hemos sentido alguna vez. 

 

A través del análisis poético podemos ayudar a los alumnos a identificar la importancia de conocer estos hechos que parecen totalmente ajenos a ellos, pues al final tienen implicaciones en las vidas de las personas que estaban ahí, así como de las que les sucedieron. 

 

Ritmo y escucha activa

Es importante señalar que la poesía no está hecha para leerse en silencio, la musicalidad de las palabras, el ritmo con el que se escribe y las particularidades sonoras de las palabras contribuyen mucho a la experiencia con la poesía, al final este género es herencia del canto y la música, por lo que trabajar poemas en voz alta, permitir que los alumnos los compartan con sus compañeros y añadir elementos que destaquen el ritmo, la métrica y la musicalidad puede favorecer mucho a la comprensión y al gozo de la literatura, además la práctica de una lectura en voz alta ayudará a los alumnos a mejorar sus habilidades cognitivas,como la memoria, la concentración, el seguir un ritmo y particularmente la escucha activa, la concentración y atención para comprender el mensaje que se les está transmitiendo oralmente.

 

Construcción de comunidad

Aunque la literatura es un ejercicio que se se practica muchas veces a solas, compartir la experiencia con nuestra comunidad nos ayuda a fortalecer los vínculos con las personas que nos rodean, pues al final del día la lectura es una experiencia de vida, y compartir toda variedad de emociones, lo que nos ha provocado cierto texto en particular, escuchar la experiencia de otras personas y comunicar la empatía de sentir algo similar nos une a las personas de forma distinta, por ello esta herramienta no solo nos ayudará a crear aprendizajes más profundos, también ayudará a los alumnos a reconocer al otro, a reconocerse en sus compañeros, a fortalecer su comunidad y ganar empatía.  

 

¿Alguna vez has utilizado la poesía como herramienta de clase? ¿Cuáles son los textos que compartes con tus alumnos? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros