Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
17 11/2022

Prevenir el grooming: cuidar de los menores

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las redes sociales han traído grandes beneficios para nuestra sociedad actual, pues nos permiten estar en contacto con personas de todo el mundo o con nuestros seres queridos cuando están lejos, también son una ventana que nos permite compartir y conocer aspectos de la vida cotidiana de nuestros amigos y familiares que de otro modo no se compartirían y que nos permiten apreciar distintas facetas de las personas, sin embargo, también hay otros factores no tan positivos, que incluso pueden llegar a ser peligrosos, especialmente para niños y adolescentes que a través de redes sociales conectan con personas que no conocen o comparten información personal que debería ser privada. 

 

¿Qué es el grooming?

Entre los riesgos que las redes sociales presentan para los más jóvenes está el llamado grooming, una estrategia a través de la cual un adulto busca ganar la confianza de niños o adolescentes para obtener algo a cambio, en ocasiones con la intención de entablar relaciones peligrosas o para tener material con el cual chantajear más tarde a sus víctimas y concretar encuentros personales. En esta situación los jóvenes tardan mucho en darse cuenta del peligro en el que se encuentran porque el adulto logra obtener la confianza del menor, con lo que la manipulación de la que es objeto queda velada. 

 

Es importante mencionar que esta práctica no es exclusiva de redes sociales, puede darse de manera presencial, pero internet y la facilidad con la que una persona puede ocultar su verdadera identidad hacen más sencillo para algunas personas el disfrazar sus intenciones. 

 

El camino de la prevención

Ante este tipo de riesgos no existe mejor camino que el de la prevención y para esto es necesario compartir información con los menores, no solo sobre los peligros que existen en redes sociales, sino sobre su seguridad personal, construir su autoestima y crear redes apoyo que siempre respalden a los menores ante cualquier tipo de problema que enfrenten, así contarán con la confianza para hablar con otras personas sobre lo que están viviendo y en caso de detectar algo alarmante estos adultos podrán ayudarlos a evitar peligros potenciales. 

 

Ciudadanía digital

Para un menor es muy fácil sentir que las redes sociales son un espacio seguro, los niños y adolescentes de la actualidad han crecido en un mundo donde contar con Facebook, Twitter, TikTok, canales de Youtube o WhatsApp son cosas comunes, necesarias y cotidianas, en estos espacios están acostumbrados a ver a las personas en diferentes facetas compartiendo información, videos, fotografías, sin que aparentemente represente un riesgo y ellos mismos han proyectado desde estas plataformas aspectos de su vida que quizá otras generaciones consideraban más privadas. Es importante, como adultos, tener en cuenta que quizá existen cosas que para nosotros parecen lógicas, como no compartir datos privados o imágenes íntimas, que para ellos realmente no tiene mucha importancia en principio, por lo que necesitamos orientar y alertar sobre por qué es necesario cuidar nuestra información personal. 

 

Así mismo es necesario crear consciencia sobre el hecho de que lo compartido en internet nunca o rara vez podrá ser borrado, incluso si el usuario elimina el contenido, una vez que algo ha sido compartido siempre es probable y posible que otra personas lo reproduzcan y lo compartan, por lo que pensar con mucha claridad antes de compartir algo es necesario. 

 

Autoestima, seguridad y relaciones

La práctica del grooming es peligrosa porque hace sentir a los menores que están en una situación segura, el adulto se gana la confianza de los niños y adolescentes al grado de hacerle tomar decisiones que parecen autónomas pero que están basadas en la manipulación y en la seguridad que les inspiran, pero es muy importante hacerle ver a nuestros jóvenes lo que significa tener una relación segura, así como fortalecer su autoestima, seguridad y confianza, con lo que podrán identificar con mayor facilidad cuando están expuestos a la manipulación y el engaño. 

 

La información es poder, por lo que hablar con ellos sobre relaciones, hacerles saber qué es una relación segura, cómo luce y cómo se siente el estar en una buena situación, y conceder la posibilidad de tomar decisiones informadas, donde prevalezca el autocuidado y el amor propio, es muy importante, de esta manera ellos mismos podrán poner un alto a situaciones que excedan su comodidad antes de ponerse en riesgo. 

 

Habla con los padres

Muchos padres de familia no están conscientes del enorme riesgo que representan ciertas redes sociales mientras que otros pueden estar demasiado asustados al respecto como para permitir un uso responsable de ellas, pues los jóvenes, ante una prohibición, buscarán el modo de acceder a estas, poniéndose en riesgo al no contar con una guía. Por ello es importante que la escuela sea un espacio en el que los papás y las familias también tengan información, orientación y guía, para que puedan transmitir a sus hijos la mejor manera de cuidarse y construyan la confianza de conversar sobre lo que están viviendo sin temor. 

 

Como docentes podemos compartir con los papás información útil y hacer jornadas de orientación. 

 

¿Qué tanto conoces sobre el grooming y sus consecuencias? ¿Ayudas a tus alumnos con información al respecto de redes sociales? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros