El aprendizaje no es un proceso lineal, es en realidad un proceso complejo, hecho de múltiples etapas y momentos importantes, por ello es que en la actualidad el aprendizaje transversal, en donde los estudiantes puedan poner en práctica aprendizajes de distintas naturalezas, es tan importante, de esta manera se profundizan conocimientos, se adquieren habilidades y se trabaja en equipo para resolver cuestiones del mundo que les rodea. Sin embargo, este enfoque puede representar un reto para los docentes, pues requiere un tipo de organización distinto al acostumbrado, puede implicar cambios en planeaciones y recursos, además de mucho tiempo que no siempre se tiene en medio de todas las ocupaciones normales del docente.
¿Cómo crear aprendizajes transversales?
El llamado aprendizaje transversal busca unir conocimientos de distintas asignaturas en proyectos que permitan apreciar las conexiones existentes entre estas, por lo que lograr esto requiere de mucha colaboración, proyectos activos y una visión flexible y creativa de lo que se ve en la escuela.
Colaborar con otros docentes puede ser una gran estrategia, tanto para estar al tanto de cuáles son los temas que se han visto en clase, como los objetivos que pueden unir en sus proyectos, trabajar con metodologías que les permitan poner en práctica estos puntos de manera conjunta ayudará a para aumentar el rendimiento de los estudiantes y hará más ricas las actividades de clase.
Metodologías activas
Para lograr aprendizajes transversales utilizar metodologías activas puede ser la mejor manera de ponerlo en práctica, pues estas nos permiten diseñar proyectos en los que más que memorizar información o resolver un examen, los estudiantes necesitan poner en práctica conocimientos adquiridos en sus clases, reflexionar sobre ellos y resolver situaciones que se relacionan con su contexto particular, lo que hace de la actividad escolar un espacio útil para su vida cotidiana.
Para esto podemos utilizar metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos, que plantea el trabajo en equipo, la resolución de problemas prácticos, la colaboración, la observación, así como el pensamiento crítico. Además de esta, existen otras estrategias que nos ayudarán a hacer del salón de clases un laboratorio de prácticas t.
Trabajar en equipo
Es muy importante que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo para resolver tareas de la escuela, sin embargo también es necesario que los docentes sean capaces de colaborar con otros docentes para crear espacios en los que los mismos estudiantes puedan compartir sus conocimientos y fortalecerse, por ello es que crear una red entre maestros puede ser la clave para lograr aprendizajes transversales, incluso colaborar entre docentes de distintos grados escolares puede convertirse en una gran oportunidad para todos en la escuela.
La reflexión
Además de lograr aprendizajes importantes para su desarrollo académico, el trabajo transversal nos permite dar a los alumnos la oportunidad de fortalecer aspectos de reflexión sobre su entorno, la comunidad en la que se encuentran, las soluciones que se pueden aportar a los problemas que se observan alrededor, la importancia de lo aprendido en clase más allá de las calificaciones, las aplicaciones prácticas, la necesidad de trabajar en colaboración con otros, de escuchar las ideas de los demás, etc. Todo esto puede y debe hacerse a la par del conocimiento académico, pues será esencial para su desarrollo en el futuro.
¿Qué tipo de proyectos has puesto en marcha para ejercer la transversalidad? ¿Qué herramientas son las más importantes para lograr esto? ¡Cuéntanos sobre tu propia experiencia en los comentarios!