Actualmente se ha hecho cada vez más notoria la importancia de la prevención para la salud, no solo en los aspectos físicos, sino también los mentales y emocionales. Con esta certeza han llegado también términos que han ganado popularidad en algunos ámbitos, como las redes sociales, tal es el caso del autocuidado, planteado como la solución a diferentes problemas y muy importante, es verdad, pero muchas veces resulta complicado entender por completo de qué se trata y cómo podemos llevarlo a cabo.
¿Qué es el autocuidado?
Esto refiere a una serie de hábitos y acciones que podemos realizar con el objetivo de estar saludables, cuidar nuestro cuerpo y mente, muchas veces implican relajarnos, tomarnos tiempo para estar con nosotros mismos y retomar actividades que nos hacen sentir bien, pero fácilmente esta idea se puede convertir en una serie de actividades triviales que consideramos son autocuidado, como salir de fiesta, no hacer nada el fin de semana, salir de compras o comer cosas deliciosas. Si bien todo esto puede ser una manera de cuidarnos es importante distinguir por qué hacemos las cosas y cómo las hacemos. No es lo mismo retomar un pasatiempo en el que nos sentimos libres y en el que conectamos nuevamente con nosotros, que simplemente comprar o caer en hábitos poco saludables buscando el placer que nos ofrecen.
La idea del autocuidado consiste en cuidar de nuestra salud mental y física, por lo tanto es necesario llevar a cabo actividades que no siempre resultan placenteras, hacer ejercicio, por ejemplo, puede ser difícil en las primeras etapas, porque nuestro cuerpo no está acostumbrado, sin embargo es una de las mejores maneras de cuidar de nosotros mismos. Cambiar nuestra alimentación también es un buen ejemplo ya que esto requiere de nuevos hábitos, observar cómo nos sentimos, cómo se siente nuestro cuerpo, todo esto es importante y no siempre es fácil. El autocuidado no es solamente hacernos sentir bien un momento, es crear una rutina que nos permita estar bien de manera estable.
Haz tiempo para ti
Una parte importante del autocuidado consiste en hacer espacio para nosotros mismos de manera incondicional, esto no quiere decir que debamos descuidar nuestras obligaciones, aislarnos de nuestra familia o nuestros seres queridos, simplemente se trata de mejorar la relación que tenemos con nosotros mismos. Es importante escuchar a nuestro cuerpo, poner atención a cómo nos sentimos y esto a veces requiere de tiempo y espacio.
Darnos tiempo para convivir con nosotros es necesario de vez en cuando, esto puede ser diferente para cada quien, para algunas personas será necesario salir a caminar, tomar aire fresco, para otras tal vez estar en casa. Quizá tenemos en mente una idea de descanso en la que estamos en la cama o en el sofá viendo televisión o pasando por nuestras redes sociales indefinidamente, algo que muchas veces es una forma de evitarnos, ya que mantenemos la mente distraída en contenidos fáciles que no nos aportan nada o que en realidad no les estamos prestando atención. Tener actividades a solas, como leer, escuchar música, caminar o incluso hacer la limpieza en casa pueden ser útiles, lo importante es darnos la oportunidad de escucharnos, de saber cómo estamos.
Retoma pasatiempos
Desde pintar cerámica hasta bailar, estos pasatiempos tienen la característica de ponernos en una situación distinta a la que estamos acostumbrados, distintos a nuestra rutina, nos ayudan a bajar el ritmo, a escuchar nuestros pensamientos, a concentrarnos en algo nuevo, a veces incluso a convivir con nuevas personas. Es importante que retomemos estos pequeños pasatiempos, que les demos la oportunidad de reconectar con nuestra propia identidad y aprender cosas nuevas, tanto de dicha actividad como de nosotros mismos. Quizá esto no parezca un descanso sino una actividad más, sin embargo nos puede ayudar a descansar la mente y el cuerpo de su rutina diaria.
Visita al médico
Monitorear cómo nos sentimos, nuestra salud física pero también mental es parte del autocuidado, se trata de prevenir enfermedades o estar al tanto de lo que nos representa un reto en el futuro. Visitar al médico de vez en cuando, hacernos análisis cuando es necesario, hacer caso a sus recomendaciones, es muy importante para evitar problemas en el futuro. Y no solamente en el aspecto físico, también en el emocional es esencial para el autocuidado, buscar apoyo en este aspecto es importante.
La idea es evitar que caigamos en problemas de salud complejos que puedan interferir en nuestra calidad de vida.
¿Llevas a cabo acciones de autocuidado? ¡Comparte con nosotros tus ideas y experiencias!