Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
19 01/2023

¿Qué es FOMO y cómo combatirlo en el aula?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Debido a la pandemia muchos aspectos de la educación se volcaron a la tecnología, que actualmente nos ofrece muchas herramientas para facilitar tanto nuestra labor de docentes como las tareas de los alumnos y su aprendizaje. Obligados por las condiciones de salud a enseñar desde casa, tvimos que darle un giro a nuestra visión de algunas cosas y utilizarlas para algo más que el entretenimiento, redes sociales, dispositivos digitales, aplicaciones y demás instrumentos tecnológicos se adaptaron para el beneficio de la educación. 

 

Si bien sacamos provecho de estas tecnologías, también nos hicimos aún más conscientes de los efectos que estas pueden tener en nosotros y particularmente en los niños y adolescentes, la sensación de estar en presencia de acontecimientos importantes constantemente causa en muchos el temor a perderse de las novedades cruciales al desaparecer aunque sea un momento de redes sociales, las cuales se mueven todo el tiempo. 

 

¿Qué es FOMO? 

Precisamente a ese temor de perderse una experiencia importante en la que todos los demás están presentes y nosotros no es lo que se ha denominado FOMO, por sus siglas en inglés, Fear of missing out. Esta sensación no es nueva, muchas personas la experimentan en distintos entornos, pero la inmediatez y permanencia de las redes sociales la ha llevado a un nivel de urgencia constante, donde no hay momento en el que se tenga la seguridad de poder alejarse sin que algo nuevo ocurra. 

 

Quizá para algunos puede parecer un temor exagerado, pero ocurre incluso en adultos y para los niños y adolescentes es posiblemente más intensa, pues la presión por pertenecer al grupo y mantener el ritmo con sus pares es muy notable. 

 

En el aula

Es posible que la magnitud de esta fobia tenga su momento más intenso en la escuela, pues los alumnos pasan horas sin poder revisar sus dispositivos con la constancia que lo hacen en casa, en algunas aulas están totalmente prohibidos y en otros espacios posiblemente impliquen algunas dificultades para los docentes si los alumnos no logran despegarse de ellos para concentrarse apropiadamente. 

 

¿Qué podemos hacer? 

Es importante entender que si bien el uso de redes sociales es mayormente un espacio de entretenimiento y más allá de nuestra visión con respecto a su uso, para los alumnos esto es algo muy importante, es un espacio al que se ha trasladado la socialización, el compartir con sus compañeros, donde afianzan lazos y expresan su identidad, por lo que hacer menos sus dificultades no ayudará a combatir el FOMO, por el contrario, podría provocar que los alumnos se sientan aislados o enojados con los adultos, que no comprenden la importancia de lo que están haciendo. Abordar el tema con empatía es siempre lo más importante. 

 

Conversa con tus alumnos

Para muchos jóvenes las redes sociales se han convertido en un espacio donde ocurre la realidad, donde los eventos son más importantes que sus experiencias en la vida real, por lo que el perderse un momento importante en esos espacios puede convertirse en algo realmente trágico, pero es importante transmitir a los alumnos dos cosas, que lo que ocurra cuando no están continuará ahí después y que las cosas que experimentan son tan importantes como lo de redes sociales, por lo que darle un espacio a cada momento del día es esencial. Puede que esto sea difícil para ellos, por lo que no invalidar sus emociones se convierte en un punto clave. 

 

Crea una comunidad

Quizá no podamos combatir los hábitos que los alumnos tienen en casa, pues lo ideal sería que poco a poco pasaran menos horas en las redes sociales, pero sí podemos crear espacios significativos para ellos que permitan llenar las necesidades de conexión con otros, de socialización y de identidad que encuentran en las redes. Entre más fuerte sea lazo y la experiencia que tienen en su vida cotidiana menor será la dependencia a redes sociales. 

 

En casa

Lo ideal es limitar las horas que los alumnos pasan en los dispositivos digitales, lo cual puede ser complejo en la actualidad, pues la mayoría cumplen sus tareas e incluso atienden algunas actividades por medio de estas herramientas, pero tener una rutina en la que los alumnos dejan las pantallas a ciertas horas es importante. 

Así mismo, lo ideal es involucrar a los alumnos en actividades presenciales en las que obtengan eso mismo que encuentran en redes sociales. 

 

¿En tu aula has percibido alguno de estos problemas? ¿Cómo has trabajado esto con tus almnnos? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros