Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 06/2022

¿Qué es la función ejecutiva y cómo podemos ayudar a los alumnos a fortalecerla?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Todos poseemos una serie de habilidades conocidas como funciones ejecutivas, estas se relacionan con tres aspectos fundamentales, la memoria, la autorregulación y la flexibilidad de pensamiento, lo cual, a su vez se relaciona con la capacidad de seguir instrucciones, planear, organizar y priorizar tareas, mantener nuestra atención a las actividades que realizamos, mantenernos concentrados, entender el punto de vista de otras personas, regular nuestras emociones y vigilar nuestro progreso en las ocupaciones diarias. 

 

Este tipo de habilidades se desarrollan poco a poco en los primeros años de vida, pero no todos somos iguales y mientras algunos alumnos podrían llegar a la primaria con una mayor fortaleza en estos aspectos, muchos otros podrían continuar con dificultades, lo cual puede continuar incluso en la secundaria, la preparatoria, la educación superior y la vida adulta. 

 

Para algunas personas, especialmente con condiciones como el autismo o el TDAH, la disfunción ejecutiva está presente a lo largo de su vida. Afortunadamente, estrategias dirigidas a fortalecer estas áreas serán de mucha ayuda para todos, incluso para nosotros como docentes, al organizar mejor nuestras clases y seguir el progreso de los alumnos con mucho más detalle.

 

¿Cómo podemos trabajar esto con los alumnos?

 

Pon especial atención a las instrucciones

Una disfunción ejecutiva puede hacer difícil el seguir instrucciones, así como la planeación de tareas, el medir el tiempo de cuánto nos lleva hacer ciertas tareas, el priorizar cuáles actividades son más importantes, etc. En este aspecto, el darle a los alumnos pasos detallados para la realización de las actividades puede hacer más simple para ellos el comenzar las actividades, pues tendrán claro cuál es el primer paso y el proceso será más evidente. 

 

Procura que tus instrucciones se dividan en la mayor cantidad de pasos posibles y que éstas sean muy concretas. Para ti como docente, este tipo de división en los procesos puede ayudarte a evaluar con mayor facilidad cuáles son las habilidades del alumno y a medir ciertas partes del aprendizaje, así como a detectar las áreas de oportunidad en cada uno de ellos. Sin duda utilizar estos instructivos hará más sencillo para todos los alumnos el realizar las tareas y tendrás que repetirte menos, aunque nunca está de más hacerlo. 

 

Si un alumno parece tener dificultades con alguna de las instrucciones intenta reformularla, dividirla en dos pasos o analizar cuál podría ser la ambigüedad en su contenido.

 

Utiliza todos los medios posibles

Aunque en clase una de nuestras mayores herramientas es la voz, también es importante que incluyamos otro tipo de soportes, especialmente en aspecto visual. Además de expresarte en voz alta, puedes incluir listas con el texto para pegarlas en el pizarrón, imágenes o pictogramas que ilustren los procesos, si te es posible ejemplifica cómo deben llevarse a cabo las actividades o utiliza videos que demuestren de manera práctica la instrucción. 

 

También puedes optar por repartir a los alumnos audios pre grabados, infografías, cuadros sinópticos, o simples resúmenes ya preparados, tener un material de consulta donde los alumnos puedan volver en caso de duda o de olvidar la instrucción es muy útil e importante. 

 

Organizadores de tareas

Ayudar a los alumnos a mantener el orden en sus actividades es importante y lo podemos hacer a través de herramientas en el salón de clases e incluso en el estudio independiente. En el aula nos podemos apoyar con organizadores visuales, semáforos y señales que guíen a los alumnos sobre cuáles son sus tareas más importantes, las que están cerca del límite de tiempo, en dónde pueden encontrar recursos, cómo comunicarse contigo o sus compañeros en caso de necesitar ayuda, etc. La estructura es muy importante y los beneficiará a todos. 

 

También puedes proponer algunas aplicaciones e ideas para organizarse en casa, que les ayuden a monitorear sus tiempos, sus tareas y en los que sea más fácil identificar cuáles son los olvidos o las distracciones.

 

Promueve el autoconocimiento y la aceptación

Cuando un alumno tiene una dificultad particular tiene a ser observado y perseguido por padres y maestros, que siempre están atentos a su progreso, señalan constantemente sus fallas, además de ser muy común el comparar su desempeño con el de otros. Esto normalmente tiene la mejor intención de ayudarlo a fortalecerse y crecer, sin embargo puede tener el efecto contrario, al hacerle sentir que nunca estará a la altura de sus compañeros, que a pesar de todo su esfuerzo nunca logrará satisfacer a los adultos y le hará sentir que siempre hay un tramo más adelante para alcanzar sus metas. 

Si bien es importante que los alumnos mantengan sus expectativas altas y siempre busquen mejorar, también es importante que se conozcan a sí mismos, que observen cuáles son sus habilidades, sus fortalezas, que tengan tiempo de desarrollar sus intereses y sobre todo que se acepten tal cual son. Todas las estrategias que desarrollamos con ellos deben buscar que su vida sea más sencilla, no más compleja o abrumadora. 

 

En tu aula has percibido que tus alumnos batallan con las funciones ejecutivas. ¿Qué estrategias has desarrollado para ayudarlos? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros