Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 04/2023

¿Qué es y cómo aumentar la motivación en los estudiantes?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Actualmente la educación enfrenta muchos retos, pues en el contexto actual se puede llegar a crear la falsa ilusión para muchos estudiantes de que la escuela es una pérdida de tiempo,  ya que es relativamente sencillo encontrar información de todo tipo en internet. Como nosotros bien sabemos, la escuela y la educación es mucho más que acumular información, se trata de la formación del pensamiento crítico, de la creatividad y el fortalecimiento de muchísimas habilidades, pero los alumnos pueden llegar a sentirse desmotivados si no encuentran estos beneficios. 

 

¿Cómo mejorar la motivación en los estudiantes? ¿Qué factores intervienen en este aspecto?

 

Motivación extrínseca

La motivación es aquello que nos impulsa a continuar con nuestras actividades, lo que nos convence de realizar nuestras tareas en el día a día. Esta motivación puede venir de agentes externos, como recompensas o consecuencias negativas, y de agentes internos, es decir de motivaciones personales que nos hacen sentir que lo que estamos realizando tiene sentido, nos beneficia, nos agrada, nos emociona y que además va a un objetivo con el que nos sentimos identificados. 

 

Para todas las tareas y actividades es importante tener ambos tipos de motivación, por lo que no podemos dejar de lado ninguna de las dos cuando se trata de motivar a los alumnos. Sin embargo es común que se de mayor importancia a la motivación extrínseca, es decir a un sistema de recompensas o castigos externos que no son duraderos. Si bien nos pueden ayudar en ciertos contextos, eventualmente perderán su efecto, por ello es importante que exista también una motivación intrínseca, una fuente personal de motivación para lograr cualquier tipo de objetivo. 

 

¿Qué es la motivación intrínseca? 

La motivación intrínseca no se trata en sí de los beneficios que podamos obtener por realizar una tarea, ni de evitar cierta clase de consecuencias, es el deseo en sí mismo de lograr nuestras metas, en el ámbito escolar sería el deseo de aprender y de descubrir el conocimiento más allá de lo que esto implica social o personalmente, así como de un tipo de recompensa más intangible y más lejano, por ejemplo, estudiar para lograr graduarnos, que a su vez es un paso más para llegar a ser doctores, abogados, ingenieros, etc., metas que también implican otras metas más lejanas, como ayudar a tener una sociedad más justa, una vida más plena o ayudar a otros. 

 

Despertar esta motivación, puede verse, es más complejo de lo que parece, porque requiere que los alumnos se conozcan a sí mismos, que reflexionen sobre lo que les parece más importante en el futuro, así como ahondar en sus intereses personales. También requiere el analizar el conocimiento como algo más que información, para que este despierte en ellos el deseo de saber más, de profundizar en sus deseos, en lo que ya saben y en cómo todo esto se relaciona con el mundo a su alrededor. 

 

Este tipo de motivación, si bien es esencial, tampoco es suficiente para que los alumnos permanezcan motivados a lo largo de su vida académica, porque es mucho más abstracta y a veces es difícil acceder a ella cuando nos sentimos cansados, frustrados o abrumados, es la convivencia entre ambos tipos de motivación lo que ayudará e impulsará a los más jóvenes a asistir a clases, cumplir con sus tareas, estudiar y continuar su formación. 

 

Otros factores

Es importante decir que la motivación se construye con distintos factores, no se trata solamente de tener una recompensa clara y descubrir nuestro deseo por aprender más, la motivación también requiere de un equilibrio, pues si estamos agotados mental y físicamente no habrá motivación suficiente para continuar nuestras actividades, lo mismo ocurre si nos sentimos abrumados por emociones sin gestionar o si las condiciones a nuestro alrededor son muy desafiantes y no logramos sobreponernos a ellas. 

 

Por ello, enseñar a los alumnos a cuidar de si mismos, a descansar lo suficiente, conocer sus emociones, cuidar su salud mental y buscar un equilibrio también es necesario para mantener la motivación arriba, así como reconocer sus éxitos y el esfuerzo que realizan día a día. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para motivar a los estudiantes? ¡Comparte con nosotros tus ideas! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros