Aunque en relativamente pocos años se han tenido avances muy significativos en pro de la equidad de género y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, culturalmente perduran actitudes y estereotipos que refuerzan prejuicios creencias y acciones que ponen en riesgo el desarrollo de las niñas y adolescentes, así como el desempeño de las mujeres en ámbitos sociales, laborales, escolares y familiares. Es importante reconocer a violencia de género es todavía un grave problema entre nuestra sociedad y como docentes podemos, desde el salón de clases, actuar para prevenirlo y erradicarlo en nuestros salones de clase. La educación es una gran herramienta que puede cambiar la vida de millones de mujeres, niñas y adolescentes.
Si bien no podemos cambiar el contexto de nuestros estudiantes, que muchas veces están inmersos en ámbitos complejos, sí podemos actuar para que nuestra aula sea un espacio seguro, de reflexión y cambio social. Aquí te dejamos algunas ideas para que en tu salón de clases se garantice la equidad de género y se prevenga la violencia.
Combate los estereotipos de género
A veces, desde nuestra perspectiva y educación, reforzamos sin quererlo los estereotipos que permean la sociedad sobre hombres y mujeres, pues continuamos reforzando en los alumnos ideas basadas en su género. Por ejemplo, decirle a los alumnos que los niños no lloran, o que las niñas suelen ser más emocionales; o pedirle a los hombres que se encarguen de ciertas tareas mientras las mujeres se encargan de otras, como mover las bancas y barrer el salón, cuando ambos grupos son perfectamente capaces de hacerlo si trabajan en equipo.
También es importante que motivemos a todos los estudiantes a participar en actividades sin importar el género, creando equipos deportivos femeniles, incluso mixtos, o cultivando aficiones por igual para todos los alumnos, como el gusto por la cocina, la poesía, la ciencia, el deporte, etc.
Enriquecer nuestros contenidos
Tradicionalmente la ciencia y la historia ha sido regida por nombres masculinos, en los libros de texto encontramos ejemplos y nombres que destacan la participación de los hombres en los descubrimientos y la tecnología, pero el nombre de muchas mujeres ha sido relegado por estos textos, dejando de lado importantes aportes realizados por grandes mujeres de ciencia, educación, política, artes, etc.
Desde nuestra aula podemos cambiar poco a poco los paradigmas al incluir en nuestros temarios los nombres de esas mujeres e incluso podemos invitar a participar en conversatorios, clases magistrales, conferencias o pláticas a mujeres que en la actualidad representan papeles importantes para el desarrollo de la ciencias, las artes y todo tipo de profesiones. Es necesario que los alumnos observen que tanto hombres como mujeres tienen un papel en nuestra sociedad.
Fomenta las buenas relaciones
Nuestra aula puede ser el espacio seguro y de cambio que los alumnos de todas las edades y todos los contextos necesitan en la actualidad, solo debemos enseñar y transmitir herramientas y habilidades que hagan del conflicto una oportunidad de aprendizaje. Tú puedes ayudarlos a resolver sus conflictos a través de una buena comunicación, cooperación, mediación y negociación.
También es importante que todos los estudiantes conozcan estrategias para canalizar sus emociones, expresando sanamente la frustración, la ira e incluso la alegría y la motivación. La educación socio emocional es la base para una sana convivencia entre todos.
Aumenta la concientización sobre el tema
Darle información a los estudiantes es muy importante. Incluir clases, conferencias y conversaciones con ellos acerca de este tema puede ayudar a cambiar las cosas. Puedes tener a la mano charlas, videos, infografías, lecturas y todo tipo de materiales para hacer conciencia entre la comunidad escolar del problema que enfrentan muchas mujeres alrededor del mundo y de cómo esto nos afecta a todos, recuerda que esto ayudará a despertar el interés y los conocimientos sobre el tema, dando herramientas a todos los alumnos para hacerle frente y prevenir la violencia en todas sus caras. La información, el análisis y la reflexión son el inicio del cambio.
Capacítate y transmítelo en tu escuela
Es necesario que nosotros, como docentes, nos mantengamos actualizados e informados sobre este tipo de temas, tan relevantes para la educación de niños, niñas y adolescentes. Además es necesario que también reflexionemos y repensemos nuestras actitudes, creencias y estereotipos, ya que somos un ejemplo para los alumnos, además de figuras de autoridad para todos en la escuela.
Recuerda involucrar a tus compañeros, una escuela unida e informada puede hacer la diferencia para cambiar conductas en salones, pasillos y el patio de recreo, juntos podemos combatir y prevenir la violencia de género desde el centro escolar.
¿Qué acciones tienes en tu aula para prevenir esto? ¡Comparte con nosotros tus estrategias e ideas!