Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
06 12/2022

Recapitular el año: un ejercicio para prepararnos para el futuro

sala de maestros   por Soy SNTE 

El año está llegando a su fin y las festividades hacen que estos días parezcan más cortos, pues nos llenamos de actividades por realizar y pendientes que cumplir antes de las vacaciones de invierno, pero tomarnos un tiempo para hacer ejercicios que nos ayuden a crear mejores estrategias para enfrentar el año por venir puede llegar a ser muy importante. 

 

Hacer una reflexión durante los últimos días del año puede ayudarnos mucho a prepararnos para el siguiente, con nuevas ideas en mente y mucha claridad sobre los aprendizajes que obtuvimos, haciéndonos más fuertes para el año que comienza. 

 

¿Cómo llevar a cabo esta reflexión? 

La idea no es simplemente pasar un tiempo pensando en el pasado, esto de hecho puede llegar a causarnos ansiedad, pues fácilmente podríamos sentir que no hicimos lo suficiente durante el año o que pudimos hacer algunas cosas diferente y aunque es verdad que siempre podemos mejorar, lo importante no es ver el pasado como una oportunidad perdida, sino analizarlo para construir las oportunidades del año que comenzará, por lo que necesitamos tener un sistema para observar los eventos del año y crear estrategias que nos ayuden a enfrentar un nuevo ciclo de retos. 

 

Tómate el tiempo para hacer esta reflexión y anotar las ideas que surjan de esto, ten a la mano lápiz, papel y si lo tuyo es el uso de herramientas digitales, también alguna aplicación o documento que te sirva para lograr esto. 

 

Haz una línea del tiempo

Lo ideal para llevar a cabo este tipo de revisión es sentarnos frente a una línea del tiempo y analizar mes a mes los eventos que ocurrieron durante las clases, cuáles fueron los momentos más importantes, los más divertidos, los más difíciles y desafiantes, cuál era el humor de tus alumnos, cuáles fueron las clases más interesantes para ellos y en cuáles fue más difícil llamar su atención, la idea es identificar las estrategias que funcionaron mejor, pero también cuáles fueron algunos de los hechos que no resultaron tan exitosos, así como las razones por las que nuestra clase estuvo más o menos atenta, de mejor humor, con cuáles actividades se sintieron más cómodos y cuáles resultaron de mayor éxito académico para ellos, por lo que será esencial incluir en este proceso una lista con las calificaciones o los resultados obtenidos por los alumnos para poder identificar la interacción entre las actividades de clase, las estrategias que utilizamos y los resultados obtenidos. 

 

El punto de hacer toda esta revisión no es solamente perder tiempo, sino identificar los factores que hicieron de este año exitoso, desafiante y divertido, por ello puedes anotar en diferentes categorías las razones que aparentemente tuvieron un efecto en el éxito de la clase, los cuales pueden ser cosas que tú controlas, como las estrategias que usas, o cosas que nadie controla, como el clima o los efectos de la pandemia. Es importante tener una línea del tiempo clara para poder comparar algunas de nuestras experiencias en diferentes momentos, así como añadir nuestras propias experiencias y emociones asociadas en el año para saber cómo afectó nuestro humor personal al desarrollo de la clase. 

 

¿Qué hago con esta información?

En ningún momento la idea es que esto implique encontrar culpables, por el contrario, la idea es identificar los eventos y las situaciones que afectan nuestra clase y su desempeño, para idear planes que nos ayuden a prevenir malos momentos y a repetir el éxito que hayamos tenido. 

 

Si logras identificar cuáles son los temas que más interesaron a los alumnos puedes aprovechar estos momentos para probar nuevas estrategias, ya que de antemano tendrás la certeza de que ellos disfrutarán esas sesiones, por el contrario, si observas que hay semanas en las que por el clima o por el tipo de temáticas que les toca aprender pierdes interés de la clase, podrás planear pausas extra, algunos juegos o dinámicas que contrarresten la situación. Poco a poco estarás más preparado. 

 

Que no sea una sola vez

Es importante hacer un registro de esta reflexión para que con el tiempo podamos tener información fiable para comparar las experiencias pasadas con nueva información, por lo que repetir este ejercicio a fin de año y al terminar el ciclo escolar nos puede ser de mucha utilidad. 

 

Procura llevar tu registro en un mismo espacio, ya sea una misma libreta, una aplicación o un documento en tu computadora que te permita revisar la información a través del tiempo. Poco a poco crearás un archivo sólido y confiable que te ayudará a crear nuevas estrategias y probar nuevos resultados.

 

¿Te has tomado el tiempo de hacer este tipo de reflexiones en años anteriores? ¿Crees que este ejercicio puede ser útil para un docente? ¿Qué añadirías a estas ideas? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros