Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
27 10/2023

Repetir instrucciones: ayudar a los alumnos a seguir procesos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Una de las experiencias más comunes de los docentes es dar instrucciones precisas sobre las actividades y, tan pronto como terminamos, escuchar preguntas sobre cuál es la actividad, cómo debe realizarse, en qué estamos trabajando o sobre cualquier detalle que acabamos de explicar. Aunque esta sea una anécdota del día a día puede resultar frustrante además de despertar preguntas sobre cómo podemos mejorar nuestras explicaciones para ayudar a los alumnos a entender mejor el mensaje. 

 

Ser pacientes y repetir cuantas veces sea necesario lo que acabamos de decir es, al final de cuentas, una buena estrategia, pero no siempre previene el hecho de recibir tareas con errores que claramente quisimos evitar al dar las instrucciones, lo que aumenta la sensación de que no somos escuchados o que algo interrumpe el canal de comunicación entre alumnos y docentes. 

 

¿Cómo evitar esto? ¿Podemos prevenir que nuestros estudiantes necesiten constantemente repetir las instrucciones? ¿Existen caminos para cambiar esto? 

 

Manos a la obra

Es importante considerar que no todos los alumnos son iguales, para algunos la comunicación oral es suficiente, para otros la posibilidad de leerlo puede hacer la diferencia, pero la mayoría se fortalece con recursos de distintos tipos, si buscamos que nuestros alumnos mantengan la atención mientras damos instrucciones lo mejor es incluir diferentes tipos de herramientas al momento de expresarnos, desde un ejemplo visual, hasta anotar las instrucciones más importantes en el pizarrón o presentar la forma de hacerlo paso a paso. 

 

Ayudarlos a entender las actividades no solo con ejemplos abstractos, sino con una práctica real puede ser también útil, cuando se trata de trabajos completamente novedosos para ellos darles la oportunidad de ver un trabajo similar en el que destaquemos los elementos o las instrucciones más importantes puede ayudarles a ver todo con mayor claridad. 

 

Recordatorios

No es posible confiar solamente en su memoria, aunque en el momento nos prestaran atención, es posible que haya muchas otras ideas en su mente mientras lo hacen, por lo que al salir del aula o cambiar de actividad los detalles de las instrucciones simplemente se desvanecen, lo mejor es dejar algunos recordatorios visuales que ellos puedan consultar mientras realizan sus actividades, si se trata de algo al interior del aula, apuntes para el caso de las tareas en casa, así como materiales que puedan consultar más adelante cuando se trate de trabajos a mediano plazo. 

 

¿Hay dudas?

Quizá una de las partes más frustrantes de este tipo de momentos es preguntarles si tienen alguna duda, escucharlos decir que no y después darnos cuenta de que había, en realidad, muchas dudas. 

 

A veces las instrucciones más claras resulta un poco confusas una vez que intentamos aplicarlas, incluso hay veces que las dudas que tenemos no las podemos expresar aunque sepamos que hay algo que nos resulta confuso, a veces creemos que todo está claro y en realidad se debe a que existe información que nos hace falta. Saber esto de antemano puede ayudarnos a buscar caminos para que los alumnos se sientan más tranquilos al resolver sus tareas y nosotros podamos más tarde calificar con más tranquilidad, enfocándonos en lo que ellos saben y no en las instrucciones que no han seguido. Tómate el tiempo de clarificar paso por paso todas las instrucciones, entre más detalladas sean menos probabilidad de error. Y esto no quiere decir que tengan que ser más complicadas, sino que cubran todos los detalles posibles. También es mejor acompañarlos paso a paso en los primeros procesos y más tarde observar en dónde está la falla de comunicación. Ajustar nuestro lenguaje conforme vamos avanzando nos ayudará a tener mejores resultados en el futuro. 

 

Sin duda una de las partes más difíciles de dar clases es asegurarnos de que la comunicación es constante y abierta, que los alumnos nos escuchen y lograr transmitir nuestro mensaje. ¿Qué estrategias le darías a otros docentes que tienen dificultades en este aspecto? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros