Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
20 10/2022

Resolución de conflictos: estrategias para el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

La convivencia en el salón de clases es una de las partes más importantes del día a día en la escuela, y quizá una de las favoritas de los estudiantes de todas las edades, sin embargo es común que se presenten algunos conflictos entre los propios alumnos que a veces hacen difícil esta parte tan necesaria en la escuela y que pueden ser un reto para los docentes. 

 

Si bien es perfectamente normal que los estudiantes tengan diferencias entre ellos, a veces los conflictos pueden ampliarse y causar brechas en nuestra clase, lo que afecta la manera en que se desarrolla la clase y el aprendizaje de los alumnos. ¿Cómo prevenir y tratar estos problemas? Aquí algunas ideas. 

 

Educación socioemocional

Para lograr una buena gestión de conflictos en el aula también es importante trabajar en la inteligencia emocional de nuestros estudiantes, pues entre más hábiles sean para identificar sus emociones, gestionarlas y autorregularse, más sencillo será para ellos mismos el afrontar el conflicto de manera pacífica y tranquila. Esto es un trabajo más de prevención, por ello es importante hacer ejercicios constantes en el día a día que aborden estos temas. 

 

Ayuda a tus alumnos a entenderse mejor, a conocer mejor sus emociones sin juzgarlas, nombrarlas correctamente y ubicar la fuente de estas sensaciones. Darles vocabulario, permitirles hablar de sus sensaciones o experiencias y enseñar maneras saludables de expresarlas ayudará a mantener un aula en armonía. 

 

 

Comunicación 

La clave ante el conflicto es la comunicación, algo que se desarrolla poco a poco y que no siempre es algo que practicamos en nuestra vida cotidiana, por lo que ejemplificarla en nuestro salón de clases es muy importante. Transmite a tus alumnos la importancia de escuchar al otro, de conocerlo y de ser empático. 

 

A veces ante un conflicto lo más importante es ayudar a los involucrados a escucharse entre ellos, por lo que nuestro papel puede ser el guiar a los alumnos a darle forma a sus pensamientos, así como a enseñar a escuchar con atención lo que el otro dice, para conocer otras perspectivas del conflicto. 

 

Autorregulación

Una de las partes más notorias del conflicto suele darse cuando alguien tiene dificultades para autorregular sus emociones, por lo que puede tener conductas desafiantes, como el gritar o incluso el agredir a otros, si bien esta respuesta no es aceptable en ningún contexto, también debemos entender que esto normalmente es una dificultad de regulación de impulsos y que la persona también la está pasando mal. 

 

Dar a los alumnos estrategias de regulación ante estas situaciones es muy importante, permitirles salir del aula para hacer alguna actividad física antes de intentar resolver la situación, calmar sus impulsos y utilizar recursos como juguetes sensoriales, empujar una pared, hacer respiraciones conscientes, contar números o listar algunos impulsos sensoriales son tácticas que si bien no darán solución a la discusión, si regularán la respuesta de nuestros estudiantes y nos permitirán entablar comunicación. 

 

Cultura del aula

La mejor manera de manejar un conflicto es a través de la prevención y en este caso el crear un aula donde los alumnos se sientan seguros es muy importante, para ello debemos hacer que se conozcan entre ellos, que compartan un poco de quienes son, lo que les gusta, sus habilidades y sus intereses, así los alumnos entenderán que entre ellos existen tantos puntos en común, como diferencias, que escuchar al otro les da siempre una nueva perspectiva y que la empatía es muy importante, pues no sabemos lo que los demás están experimentando en su día a día. 

 

Una cultura de clase en donde exista colaboración puede ayudar a disminuir la prevalencia del conflicto, así como a evitar que los problemas crezcan cuando se presentan. No vamos a evitar que existan diferencias de opinión, pero si podemos evitar que estas sean un problema para la convivencia.

 

¿Cuáles son tus estrategias para trabajar el conflicto en el aula? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros