Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
19 09/2025

Rutinas en el aula: estructura que promueve la creatividad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Existe la idea de que la creatividad es una característica dada en las personas o que solo puede surgir en ambientes libres de reglas y estructuras, sin embargo, la práctica educativa ha demostrado lo contrario: cuando existe una base clara de organización y rutina, los estudiantes se sienten más seguros y pueden desplegar todo su potencial creativo. La rutina no es enemiga de la innovación, por el contrario, es una base que permite que se explore. 

 

¿Por qué son importantes las rutinas?

Las rutinas proporcionan estabilidad y reducen la incertidumbre. Cuando los alumnos saben cómo empieza y termina la clase, qué pasos seguir para una actividad o qué se espera de ellos en cada momento, se sienten más tranquilos y preparados para enfocarse en lo esencial: aprender. Un ambiente seguro es un ambiente esperado. Por ejemplo, iniciar siempre con una dinámica de activación o terminar con un espacio de reflexión genera un marco que facilita la concentración y la memoria; también podemos iniciar la clase con la indicación de lo que se verá a lo largo del día, los tiempos esperados para cada actividad y los resultados esperados para la sesión, estas actividades son una guía para los estudiantes y les ayudan a predecir lo que sigue en el salón de clases, evitan la incertidumbre y les ayudan a regularse mejor. 

 

Su papel para la creatividad

El valor de las rutinas también se refleja en los proyectos creativos. Cuando existe una organización clara —como definir tiempos de trabajo, contar con materiales listos o establecer roles dentro de un equipo—, los estudiantes pueden dedicar más energía a generar ideas innovadoras en lugar de gastar tiempo en resolver dudas logísticas. Una estructura sencilla abre espacio para un pensamiento más flexible. 

 

Aulas ordenadas

Las rutinas también fortalecen la disciplina positiva, pequeños hábitos, como saludar al entrar al aula, entregar las tareas con un formato común o respetar un turno de participación, no solo ordenan la dinámica del grupo, sino que construyen un clima de respeto y colaboración. Este ambiente seguro y predecible es lo que, paradójicamente, permite que los alumnos se atrevan a arriesgarse, experimentar y equivocarse sin miedo.

 

Un docente en calma

Los beneficios también alcanzan al docente, pues al contar con rutinas establecidas, la gestión del tiempo se vuelve más efectiva y se reduce la carga de tener que improvisar constantemente, lo cual da espacio para introducir actividades innovadoras sin que el curso pierda su ritmo. Así será más fácil para nosotros el intentar actividades que requieren otro tipo de organización o que resultan desafiantes debido a la gestión del aula, ya que los alumnos estarán naturalmente orientados a guardar el orden mientras experimentan cosas nuevas y viven el desafío. 

 

Flexibilidad y estabilidad

Es importante subrayar que hablar de rutina no significa hablar de rigidez, por el contrario, se trata de ofrecer un marco estable para el día a día, pero flexible, que permita a todos sentirse seguros para salir de la zona de confort, la rutina debe aportar estructura sin caer en la monotonía. Para evitar esto podemos hacer pequeñas variaciones cotidianas e impulsar a los estudiantes a probar cosas nuevas en espacios dedicados a esto, como dar un tiempo determinado en el día a día para actividades libres. 

 

En el fondo, las rutinas en el aula cumplen un papel similar al de la base rítmica en una canción: sostienen y marcan el compás, pero dejan libertad para que la melodía fluya y se enriquezca con matices. Cuando se combinan orden y creatividad, el aprendizaje se vuelve más profundo, significativo y memorable. ¿Pones en marcha rutinas específicas para tu clase? ¿Crees que funcionan para motivar a la clase? 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros