Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 05/2023

Ser perfeccionista ¿ventaja o desventaja?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Cometer errores es parte del aprendizaje, lo sabemos, y en general estamos conscientes de esto para nuestros alumnos, que requieren tanto de las equivocaciones como de los éxitos para lograr aprendizajes profundos, sin embargo la ilusión de perfección está presente constantemente en nuestra vida cotidiana, la expectativa de no cometer errores y de aparentar ser perfectos, pero resulta tan abrumadora como irreal. 

 

Es común que tengamos la idea de que el éxito es la ausencia de errores, por lo que tratamos de mantenernos por encima de estos tanto como podemos, lo cual muchas veces nos previene de realizar actividades y probar nuevas cosas, pues el temor de resultar incompetentes es tan fuerte que preferimos adherirnos a aquello que ya conocemos. 

 

Esto, en lugar de beneficiarnos nos afecta, pues el cambio y el aprendizaje son necesarios a lo largo de toda nuestra vida. 

 

La realidad del éxito

A pesar de cualquier expectativa, la realidad es que el éxito no es algo que pueda ocurrir de la noche a la mañana, requiere de diferentes intentos, de aprendizajes continuos, de mucha práctica y también de cometer errores, de los cuales tenemos que aprender. Permitir que el miedo al fracaso evite que realicemos cualquier tarea o vivamos cualquier experiencia es en sí el verdadero y más grande error. 

 

Como docentes sabemos esto, pero es posible que también nos veamos afectados por esas expectativas, por ejemplo, podemos dejar de implementar nuevas metodologías o evitar nuevas actualizaciones o cursos por el miedo a equivocarnos, también nos puede alejar de nuevas metas o de experiencias personales, lo cual con el tiempo nos hará desarrollar emociones negativas, nos hará sentir estresados y particularmente afectará nuestra autoestima. También puede ser difícil compartir a los alumnos la idea de que sus equivocaciones son necesarias si, como docentes, tenemos dificultades para cambiar esa perspectiva. 

 

Trabajar en metas cortas

A pesar de que tengamos esto claro, no siempre podemos sobreponernos a la sensación de temor y de fracaso, por ello es que necesitamos estrategias para que, a pesar de querer evitar los errores, podamos continuar con nuevas experiencias. Una buena manera de lograrlo es evitar metas abstractas y enormes que implican grandes decisiones, grandes cambios y por lo tanto grandes fracasos. 

 

Cualquier tipo de meta requiere un proceso, requiere muchos más pasos y existen por lo tanto pequeñas metas que debemos cumplir en ese camino. Concentrarnos en objetivos claros y más cercanos puede resultar más optimista y menos desafiante, poco a poco iremos acercándonos a las metas mayores, con mayor claridad y seguridad. 

 

Aprender a correr riesgos

Sin importar cuán seguro juguemos, siempre está la posibilidad de equivocarnos, de cometer errores y aunque debemos estar conscientes de esto, de sus implicaciones y de sus verdaderos alcances, no significa que debamos evitarlos a toda costa, simplemente se trata aprender a trabajar con sus consecuencias. 

 

La comunicación, la capacidad de reconocer cuando nos hemos equivocado y aprender a pedir disculpas cuando es necesario es muy importante, así como la capacidad de observar en qué nos equivocamos y aprender de ello, así  no volveremos a caer en ello en el futuro, sino en algunos diferentes.

 

La ilusión de ser perfectos puede afectarnos en distintos entornos, desde el salón de clases hasta actividades cotidianas. ¿Cuáles son tus estrategias para evitar que esto limite tus éxitos y aprendizajes? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros