Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 05/2023

Todo a su tiempo: ¿adelantar aprendizajes para lograr éxito escolar?

sala de maestros   por Soy SNTE 

El contexto en el que vivimos nos hace sentir constantemente en una competencia, sentimos que solamente los mejores llegan a obtener un éxito que solo definimos a partir de posiciones laborales, éxito económico o ganar cierto renombre, lo cual ha llevado a los tutores a buscar que sus hijos obtengan logros académicos y aumenten sus habilidades desde edades muy tempranas.

 

Muchos padres buscan que sus hijos lean antes de lo esperado, que aprendan matemáticas o programación incluso, buscan clases avanzadas aún si son pequeños y los inscriben a múltiples actividades.

 

Esta presión por crear un mejor futuro para los niños puede resultar contraproducente para ese objetivo, pues tenemos infancias estresadas, con miedo a cometer errores y presionados por expectativas que no siempre logran cumplir, no porque no sean inteligentes o hábiles, sino porque la escala es demasiado alta, además todo esto implica perder experiencias necesarias en la infancia, elimina horas de juego, incluso de descanso, al correr de una actividad a otra, estudiar, o presionarlos para que alcancen logros antes que otros niños.

 

El juego sin estructura

Esas horas de niños que crean sus propios juegos, inventan sus reglas, construyen sus propios universos, imaginan aventuras e incluso resuelven problemas que se presentan en estas dinámicas son factores necesarios e importantes para el desarrollo. Es en estos juegos que los más pequeños desarrollan habilidades motoras de acuerdo a su edad, practican sus habilidades cognitivas, su socialización, aprenden del mundo y de hecho transforman el conocimiento que adquieren cada día, pues es a través del juego que ellos procesan lo que observan, crean sentido y lo transmiten por medio de actividades que a veces a los adultos nos parecen una pérdida de tiempo. 

 

Los adolescentes por su parte también necesitan de espacio para desarrollar su personalidad, para conocerse a si mismos, tomar decisiones sobre su tiempo y sus actividades, convivir con sus pares, buscar sus propias metas y experimentar nuevas cosas. Claro que esto no quiere decir que deban estar solos todo el tiempo o que se descuiden otros aspectos que también pueden estar asociados a riesgos.

 

Descansar e imaginar

Como adultos nos hemos acostumbrado a un ritmo complejo, vamos del trabajo a las responsabilidades de casa, pasamos por diferentes actividades y tenemos siempre la expectativa de lograr nuevos objetivos. Si bien también es necesario encontrar un equilibrio con el descanso, el ocio y el disfrute de otras actividades, es muy importante observar que los niños y adolescentes no son pequeños adultos, por lo tanto no deberían tener que ajustarse a agendas apretadas, ni estar en un ambiente de presión constante. Una parte importante del aprendizaje y del desarrollo es la autonomía y el uso de su imaginación para procesar la información. 

 

Así mismo requieren de suficientes horas de sueño y descanso, pasar cierta cantidad de tiempo sin hacer nada cuando lo necesitan, sin hacerles sentir culpables, esto es muy importante, así como en actividades que a los adultos a veces nos parecen superfluas, como jugar con sus amigos, utilizar videojuegos, leer, ver películas. Todo requiere un equilibrio, es verdad, pero es importante también ayudarlos a crear una relación sana con el ocio y el descanso, ya que actualmente muchos adultos se sienten culpables al sentir que no son productivos de alguna manera todo el tiempo. 

 

Aprender demasiado rápido

Es importante que evitemos empujar a los niños a aprender habilidades que aún no están preparados para desarrollar, por ejemplo leer o escribir antes de lo esperado, estas habilidades suelen desarrollarse a cierta edad, pero muchos padres buscan que lo hagan antes de lo previsto, como si esto fuera una señal de éxito a futuro. La realidad es que antes de tomar un lápiz, por ejemplo, para escribir correctamente, un niño necesita desarrollar habilidades motoras específicas previamente, así como ir desarrollando la cognición necesaria para dar significado a los símbolos de la escritura. 

 

Todas las habilidades tienen un momento en el desarrollo, algunos irán más rápido, otros tardarán un poco más, pero respetar el proceso y las experiencias propias de la infancia es esencial. ¿Cómo manejas este tema con los padres y familias de tus estudiantes? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros