Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
13 09/2022

Trabajar en equipo: un reto para los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

El trabajo en equipo es esencial para los estudiantes, sin importar la materia que impartamos, ayudarlos a desarrollar la habilidad de conectar con otros, colaborar para resolver problemas y comunicar sus ideas es muy importante. 

 

¿Qué estrategias podemos poner en práctica con este objetivo?

 

Trabajar en roles

Muchas veces el trabajo en equipo se dificulta porque los estudiantes suelen repetir las mismas actividades en un trabajo dividido por partes que al final deciden unir, de esta forma en realidad los estudiantes no llegan a colaborar en equipo, sino que trabajan de manera simultánea en tareas individuales. La mejor forma de cambiar esto es desde el planteamiento del ejercicio, pues los docentes normalmente nos concentramos en transmitir a los alumnos cuál es el producto final que requerimos como parte de la actividad y no en ayudarlos a establecer la dinámica con la que deben trabajar. 

 

Por ello podría ser necesario comenzar por asignar roles dentro del equipo, responsabilidades que permitan a cada alumno mostrar sus habilidades y contribuir al equipo de manera particular y al mismo tiempo trabajar en conjunto. Estos roles pueden variar conforme avanzan en el trabajo, para que todos tengan la oportunidad de experimentarlos. Se trata de asignar a alguien el papel de investigador, de cuestionador, el diseñador visual del equipo, el que debe llevar un registro de lo dicho, etc. Estos son solo ejemplos, pues depende mucho del objetivo del trabajo final. 

 

Guíalos en cómo hacerlo

Solicitar a los alumnos un trabajo final específico no detalla cómo se debe realizar, por ello también es necesario darles los pasos que deben seguir para hacer el trabajo, incluso si creemos de cierto nivel deben saber ya cómo construir un trabajo en específico, nunca está de más compartir con ellos recursos que les ayuden a entender toda la estructura. 

 

Por ejemplo, para un trabajo de investigación los alumnos necesitarán primero reunir información, analizarla, elegir las partes importantes y luego transformarlo a sus palabras, pero muchos de ellos quizá pasen de reunir información a vaciarla en un texto sin realmente analizarla. Acompáñalos en este proceso con información y sesiones de evaluación previas a las entregas importantes. 

 

Trabajar las relaciones

Una parte vital del trabajo en equipo es la capacidad de estar en desacuerdo con otros y crecer nuestra relación a partir de este, pues el pensamiento creativo tiene una base en el poder discutir con otros nuestras ideas, ser flexibles, pero capaces de defender nuestros proyectos. Esto puede ser complicado en el aula, pues muchas veces los conflictos escalan fácilmente en el terreno personal. 

 

Ayúdalos a encontrar maneras de mediar sus conflictos, tanto a través de la inteligencia emocional como en el debate de ideas, escuchar a los demás, identificar nuestras emociones, distinguir la crítica constructiva y ser capaces de construir a partir de esta puede ser necesario. 

 

Aprecio por la diversidad

Cualquier trabajo en equipo se beneficia de la diversidad de ideas, de habilidades, de formas de ver el mundo, por lo que trabajar para que en el aula exista un aprecio por la diversidad es necesario. Que los alumnos aprendan que sus diferencias enriquecen sus trabajos, así como los resultados que obtienen en diferentes actividades y contextos puede ayudar a mucho a lograr que los trabajos en equipo no solo resulten positivos, sino que incluso sean apreciados por los estudiantes. 

 

El colaborar en equipo es realmente importante para el desarrollo académico de los estudiantes, ¿cómo lo incentivas en tu aula? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros