Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 09/2023

Trabajar en equipo: una habilidad esencial para los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Para muchas personas la experiencia del trabajo en equipo durante la etapa escolar suele ser difícil y poco enriquecedora, el recuerdo de las tareas que se realizaron en conjunto trae cierta reticencia a repetirlo, debido a que se encontraron con compañeros que no trabajaban a la par o con tareas tediosas que nunca requirieron una verdadera colaboración, sino una vaga organización y mucho trabajo individual. 

 

Esto se debe, en parte, a que la tarea colaborativa en la escuela anteriormente estaba centrada en la obtención de información,  el foco estaba en la revisión de los resultados obtenidos más que en los procesos que los alumnos llevaban a cabo durante la realización de sus tareas. En la actualidad esta visión ha cambiado poco a poco, pues nos hemos dado cuenta que además de los datos o la información, los trabajos en equipo son importantes porque nos permiten practicar habilidades importantes para el desarrollo y el aprendizaje, no solo por lo que se investiga o el trabajo que se entrega. 

 

El ojo del docente

Como docentes jugamos un papel muy importante en la experiencia que los alumnos obtienen a partir de las actividades que proponemos. Es fundamental que al pedir una tarea realizada en equipo observemos mucho más que el resultado obtenido, ayudar y guiar a los alumnos no solo a obtener conocimiento, sino a la adquisición de habilidades que son importantes para su desarrollo personal y profesional en el futuro. Ser capaces de colaborar con un equipo diverso, comunicar nuestras ideas, escuchar y aceptar las ideas de otros, son destrezas muy importantes no solo para obtener mejores calificaciones, sino para la vida en general. 

 

¿Qué características tiene el trabajo en equipo más efectivo? ¿Qué rol tiene el docente en esta experiencia? 

 

Comunicación efectiva

En cualquier equipo uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento es la comunicación, algo que requiere tanto la posibilidad de expresar nuestros pensamientos de manera ordenada y estructurada para transmitirlos efectivamente como el ser capaces de escuchar activamente al otro, validar sus opiniones y colaborar para enriquecer ambas perspectivas. Aunque en principio esto suena como algo instintivo la verdad es que no siempre es fácil, las diferencias entre formas de pensamiento y la manera en que nos expresamos pueden plantear una distancia compleja si no somos conscientes de la importancia de escuchar y organizarnos.

 

Antes de llevar a cabo cualquier tarea en conjunto, transmitir a los alumnos habilidades de comunicación es muy importante. Ayúdalos a fortalecer su expresión y organización de ideas a través de diferentes medios, oral, escrito e incluso visual. Enriquecer su vocabulario, así como exponerse a diferentes tipos de discursos es importante, por lo que brindar lecturas, podcasts o películas variadas puede ayudar mucho a desarrollar también un lenguaje más expresivo. Proponer tareas en las que tengan que hablar de sus opiniones y pensamientos, observar el tono con el que se expresan y escuchar a los demás en este tipo de actividades puede ser de mucha ayuda también. 

 

Hacer crecer ideas

Culturalmente prestamos mucha atención a resaltar nuestras ideas y aportaciones, pero el trabajo en equipo se trata, de muchas maneras, de alimentar ideas conjuntas, no solo de quienes están realizando una tarea, sino también de observadores y personas externas, ya que la retroalimentación es esencial para que las ideas crezcan. 

 

Es necesario, por tanto aceptar la crítica constructiva para alimentar nuestros proyectos. Promover a los alumnos la idea de exponer sus trabajos, el proceso que han seguido y la posibilidad de recibir retroalimentación de sus compañeros es fundamental. Para esto es necesario que les enseñemos qué es la crítica constructiva, cómo debe estar basada en el respeto al otro, en el crecimiento de un proyecto. Esto también forma parte del trabajo en equipo. 

 

Vigilar el desarrollo

El trabajo en equipo no es solamente acomodar trabajo individual hecho previamente, es la capacidad de jugar roles dentro de la solución de una tarea, pero esto no es tan simple de organizar para los alumnos, por ello es que guiarlos en este proceso es también muy importante. Enséñales a trabajar en distintos roles que les permitan observar y desarrollar sus habilidades, puedes darles un modelo a seguir con papeles como el gestor del equipo, el observador, quien registra las actividades realizadas, o con actividades como el debate, la reflexión de ideas, el análisis del problema, etc. 

 

Estar cerca de ellos mientras realizan estas tareas resulta necesario, mantente abierto a sus dudas, a sus dificultades e intercambio de ideas. 

 

¿En tu aula es importante el trabajo en equipo? ¿Qué habilidades crees que son esenciales para estas tareas? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros