Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
11 08/2023

Trabajo en equipo: construir el aula en conjunto con los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Crear el ambiente más propicio para el aprendizaje es parte de nuestras preocupaciones cotidianas como docentes, tener un aula segura y cómoda para los estudiantes, que evite las distracciones innecesarias, pero que provea los estimulos adecuados para motivar el esfuerzo de los alumnos, que permita la concentración, pero también las actividades diarias y que se adapte a las necesidades de cada estudiante es bastante más complejo de lo que cualquiera fuera de las aulas pensaría. Antes se pensaba que lo ideal era un ambiente sobrio y silencioso, que promoviera el orden y la disciplina, poco a poco estos estándares se han ido flexibilizando y hoy en día se sabe que lo principal es lograr que niños y jóvenes asocien emociones positivas y sensaciones de seguridad al contexto en el que estudian. 

 

A todo esto se suma la diversidad de nuestros estudiantes, lo que puede ser ideal para unos puede resultar abrumador para otros, mientras que las lecciones del día pueden requerir algunos elementos por la mañana y otros distintos por las tardes. 

 

Pensado así esto puede resultar agobiante para un docente imaginar la disposición correcta de las aulas, las medidas de seguridad y el reglamento que nos ayudará a lograr que las clases se desarrollen de la mejor manera. Lo más importante es no olvidar que este espacio es para los estudiantes, lo que significa que su participación en la construcción del aula ideal es fundamental. 

 

Hazles saber que el proceso de aprendizaje es suyo

En ocasiones la escuela y otros ambientes hacen sentir a los niños y a los jóvenes que todo está dispuesto por los adultos que les rodean, esto crea la sensación de que sus opiniones no son importantes mientras que el aprendizaje se convierte en un proceso externo a ellos, una serie de pasos o tareas que tienen que cumplir sin que forme parte de sus decisiones, sino como una estructura ajena. 

 

Lograr que los estudiantes sean los protagonistas en la escuela y que ellos sientan que el aprendizaje no solo es una obligación que alguien más les pide cumplir, sino un proceso propio, que nace de la curiosidad y es clave para desarrollar sus ideas o cumplir sus metas es muy importante. Y al hacerlos parte del diseño del aula en el que se llevará a cabo este trabajo les hará sentir agentes activos más que receptores pasivos. 

 

¿Qué implica la construcción del aula?

Desde la disposición de los asientos hasta las reglas que deben seguirse dentro del salón de clases son parte de este proceso y dejar que los alumnos hagan sus propuestas, expresen sus necesidades particulares y escuchen las necesidades de otras personas resulta muy útil para que ellos, más allá de cumplir con las disposiciones, comprendan las razones detrás de todos los lineamientos del aula. 

 

Esto también nos puede ayudar a conocer mejor al grupo en cuestión desde el inicio de clases, permitirá que, en un nuevo ambiente, frente a un docente que no conocen o compañeros nuevos, expresen sus ideas. Confiar en que ellos se conocen a sí mismos, que pueden identificar sus necesidades y escuchar sus opiniones es muy importante, así como guiarlos en el proceso crítico de entender para qué sirven ciertas herramientas, como las reglas, o la naturaleza de las consecuencias. 

 

Ser parte de la comunidad

Cuando formamos parte de un ambiente que no considera nuestras ideas para su desarrollo es normal sentirnos ajenos a todo proceso interno, lo cual puede significar que las consecuencias de nuestros actos no resultan tan visibles para nosotros y tampoco sentimos que este ambiente sea una red de apoyo. Al buscar que los estudiantes formen parte de la toma de decisiones, de la construcción de reglas, de las razones que hay detrás de lo establecido es más probable que sientan que ese lugar los respalda como seres humanos y que ellos busquen mantenerlo en armonía, pues saben que la escuela es suya, en lugar de algo de lo que no forman parte. 

 

Habilidades para el futuro

Lograr que los alumnos sean los protagonistas de todo el ambiente escolar no es útil solamente para el presente del centro escolar y el buen desarrollo del día a día, también forma parte esencial de las habilidades que los alumnos requerirán en el futuro, pues estarán preparados para gestionar una comunidad, tomar mejores decisiones por el bien de su comunidad, tendrán una noción bien fundamentada de lo que implica la cooperación, el compañerismo, la empatía y el orden, así como de la importancia de analizar las cosas de diferentes perspectivas, escuchar a los otros y entender circunstancias que no siempre están bajo control. 

 

¿Crees que implicar a los alumnos dentro de su proceso de aprendizaje es importante? ¿Qué podemos hacer para que su participación sea más activa? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros