Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
14 09/2022

Tres ideas para disminuir el estrés en el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

El estrés no es un tema novedoso, por el contrario, se ha convertido en algo del día a día para muchas personas debido al intenso ritmo de vida que llevamos en la actualidad. Lamentablemente los estudiantes no están exentos de esto y también enfrentan niveles elevados de estrés en su vida diaria, lo cual no es positivo para su desarrollo personal ni académico. 

 

En ocasiones puede ser difícil para los adultos entender que los alumnos pasan por situaciones realmente estresantes, porque tendemos a creer que los niños o jóvenes tienen pocas preocupaciones, lo cual suele ser erróneo. No debemos olvidar que ningún problema es pequeño para quien lo enfrenta, aunque la presión sea solamente académica o incluso si existe un contexto desafiante, los alumnos pueden llegar a sufrir suficiente estrés para derivar en depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. 

 

Como docentes, no podemos cambiar el contexto de los alumnos, pero podemos poner en marcha algunas ideas que ayuden a los alumnos a manejar la presión, relajarse cuando es necesario y lidiar con sus emociones. Aquí algunas ideas para ayudarlos. 

 

Identificar la fuente de estrés

Cuando nos sentimos abrumados es fácil perder la pista del origen de nuestras emociones, pues fácilmente nuestra cabeza se vuelve un complejo laberinto lleno de sensaciones, sentimientos, preocupaciones y dificultades. Esto hace que los problemas parezcan más grandes y más complejos de manejar, por lo que aprender a trazar rutas entre nuestras emociones que nos ayuden a identificar la fuente del problema puede ayudarnos a deshacernos del estrés, además de resolver con mayor facilidad nuestros problemas. 

 

Ayuda a los alumnos a identificar esto a través de preguntas concretas. Lo primero es identificar exactamente qué están sintiendo, lo que ayudará a saber por qué lo están sintiendo, ya sea miedo, inseguridad, ira, o cualquier otra emoción intensa. Guíalos con una serie de preguntas, cómo “¿qué sientes?” o “¿por qué sientes esto?”. 

 

Hacer una pausa

Es importante enseñar a los alumnos que nada es más importante que su bienestar. Socialmente tendemos a ver nuestras actividades y objetivos como lo más importante, sin embargo lograr cualquier meta es difícil si no estamos realmente bien, tanto física como mentalmente, por lo que transmitir a los alumnos la necesidad de hacer pausas de vez en cuando, tanto para evaluar cómo se sienten como para hacer los ajustes necesarios para su vida cotidiana puede ser realmente importante. 

 

Practicar un poco de mindfulness con los estudiantes les ayudará en diversos aspectos, pues podrán concentrarse con mayor facilidad y aprenderán a desconectar su mente de los problemas para volver al centro. Tener en el salón de clases ejercicios de respiración, en los que concentren su atención en su cuerpo, las sensaciones que el aire a su alrededor genera, y dejar ir sus pensamientos es una excelente herramienta para ayudarlos a enfrentar el estrés. 

 

Mentalidad de crecimiento

En ocasiones los resultados parecen la parte más importante de cualquier esfuerzo y en la escuela es fácil perderse en esta creencia. Muchos estudiantes se sienten abrumados por los resultados que obtienen en los exámenes y las evaluaciones finales, algunos lo expresan a través de una mayor atención a su trabajo, otros con cierto tipo de desinterés, por miedo al fracaso. Es vital que todos los estudiantes sepan que más allá de los números que obtienen, la parte importante está en el proceso, en lo mucho aprenden diariamente y en sus metas personales, que pueden ser distintas para cada persona, así evitarán el miedo al fracaso, pues sabrán que incluso los errores son una parte necesaria en el aprendizaje. 

 

Aunque sean jóvenes nuestros estudiantes podrían enfrentar grandes cantidades de estrés. ¿Cómo ayudas a tus alumnos a sobreponerse a esto? ¡Comparte con nosotros tus estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros