Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 09/2022

Tres ideas para lograr que el aprendizaje sea más profundo y duradero

sala de maestros   por Soy SNTE 

El aprendizaje en la escuela no solo busca que los alumnos memoricen algunos datos temporalmente para pasar sus exámenes, la idea es que el conocimiento se quede con ellos a lo largo de su vida y que de hecho puedan aplicarlo con el tiempo a nuevos datos, relacionarlo con otras materias y unir la información para crear nuevos conocimientos.

 

Esto puede ser difícil a largo plazo, pues los alumnos cada día adquieren nueva información que muchas veces el cerebro simplemente guardará mientras es necesaria, como para pasar exámenes o resolver las tareas del periodo, pero más tarde, cuando se dé cuenta de que no la utiliza en la vida cotidiana, simplemente la desechará. Aunque esto es un sistema práctico de almacenamiento, con el tiempo nos hará perder datos importantes.

 

¿Cómo aumentar la memoria a largo plazo de los alumnos? ¿Podemos apoyarlos para lograr que sus aprendizajes sean profundos y duraderos? Aquí tenemos algunas recomendaciones.

 

Trabajar nuestra memoria

Una parte muy importante de la memoria a largo plazo es la capacidad de recuperar la información que nuestro cerebro ya ha guardado o ayudarle a recordar esa información que decidió desechar después de las clases, pues debemos recordar que el cerebro es práctico y la información que no utiliza cotidianamente no tardará en olvidarla. 

 

Hacer ejercicios en los que los alumnos obliguen a su cerebro a buscar nuevamente información que quizá ya haya enterrado entre otras cosas puede ayudar mucho a profundizar los conocimientos. Es importante que sepamos que muchos datos serán olvidados por los alumnos en poco tiempo, por lo que realizar ejercicios de recuperación sin la presión de la evaluación es importante,  lo más probable es que fallen en algunas de nuestras preguntas, la idea es que el ejercicio se repita, no que ellos se sientan preocupados o avergonzados por no recordar algo. 

 

Emociones en el aula

Las emociones positivas en el aula son muy importantes para que la memoria se active, pues muchos estudios han demostrado que esto ayuda a que los conocimientos queden asociados a sentimientos positivos, lo que ayuda a la memoria a extraer esos aprendizajes con mayor facilidad, pues además de la información quedará una huella emocional.

 

Lograr que nuestras clases no sean solamente un cúmulo de datos, sino una experiencia positiva es muy importante para profundizar esos conocimientos. Una buena estrategia para lograr esto es hacer de la clase divertida, con historias o juegos que los motiven, así como crear un ambiente seguro en nuestro salón de clases, donde el estrés disminuya al mínimo. 

 

Trasladar a nuestras palabras

El ser capaces de explicarle algo a otra persona es una gran estrategia para alimentar a nuestra memoria a largo plazo, pues este ejercicio exige a nuestro cerebro no solamente almacenar información, datos o memorizar un texto determinado, sino trabajar con esa información, traducirla, analizarla, comprenderla y transmitirla. Por ello es importante que les pidamos a los alumnos que nos den respuestas que correspondan a sus propias palabras y evitar elogiarlos cuando nos da respuestas textuales con respecto al libro, pues resulta más productivo que utilicen otras palabras. 

 

Darles la tarea de explicar algunos conceptos a sus hermanos menores, a sus abuelos o compañeros más pequeños también puede ser un gran ejercicio, pues implicará simplificar la información para poder transmitirla. 

 

¿Tienes alguna estrategia particular para aumentar la memoria a largo plazo de tus alumnos? ¡Comparte con nosotros tus ideas! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros