Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
13 04/2022

Tres tips para cuidar tu voz docente

sala de maestros   por Soy SNTE 

La voz es uno de los recursos más importantes para el docente en el aula, se utiliza constantemente y a veces requiere de un esfuerzo para hacernos oír entre el bullicio de los alumnos. Si a eso sumamos el uso de cubrebocas, con el que mucha comunicación no verbal se ve limitada y el volumen requiere ser amplificado, el esfuerzo que ponemos en el uso vocal puede ser muy desgastante. 

 

Es necesario, por ello, que aprendamos a cuidar nuestro recurso más importante, pues sin nuestra voz será más difícil hacerle llegar a los estudiantes la información y guía que requieren. Aquí te dejamos algunos tips para cuidar de tus cuerdas vocales y todo tu aparato fonador. 

 

Practica la respiración diafragmática

La respiración es muy importante para muchos procesos y aunque parezca algo natural que todos hacemos de forma instintiva, es posible que no lo estemos haciendo de la manera más recomendable. Para lograr una respiración óptima es necesario observar que sea nuestro abdomen el que se hincha cuando respiramos, sin subir los hombros ni elevar el pecho. Práctica de forma consciente la respiración para normalizarla. 

 

Una respiración profunda nos ayudará a proyectar la voz con la musculatura abdominal y no solo con los músculos del cuello y la garganta. A esto se le conoce comúnmente como “apoyar la voz” y puede ser un poco abstracto a qué refiere ese apoyo. Básicamente implica que el aire, al respirar, empuje nuestra musculatura hasta el abdomen, y por lo tanto al salir ocupe también esos músculos, lo cual le dará a nuestra voz un apoyo que no obtiene cuando la respiración es más superficial.

 

Evita los irritantes

Existen muchos factores que pueden llegar a afectar el aparato fonador, especialmente nuestras cuerdas vocales. El reflujo, por ejemplo, puede llegar a quemar nuestro esófago y por lo tanto afectar la voz, aunque esta sea un problema gástrico también acabará por causar problemas en el aparato respiratorio. Por ello evitar que esto nos afecte es muy importante y la mejor forma de hacer es evitar el exceso de irritantes, hacer ejercicio y alimentarnos de forma balanceada.

 

Evita el consumo excesivo de comida muy irritante o grasosa, así como el fumar y tomar alcohol, pues son sustancias que pueden resultar nocivas. 

 

Mantente hidratado

Tomar agua es muy importante para casi todos los procesos del cuerpo, pero en el caso específico del uso de la voz puede llegar a ser muy importante. Procura tomar suficiente agua durante el día y si necesitas hidratarte durante las clases no dudes en hacerlo, esto es esencial para que con el tiempo tu voz continúe saludable. 

 

Calienta tu voz antes de dar clases

Las famosas cuerdas vocales no son más que músculos del cuerpo y como cualquier músculo, antes de realizar algún esfuerzo, lo ideal es calentar, para que no sufra lesiones y para que sea más sencillo realizar el ejercicio. 

 

Calentar tu voz permitirá que sea más clara, además de que ayudará a la flexibilidad de las cuerdas vocales, prevendrá la afonía y con el tiempo evitará lesiones complejas. 

 

Para calentar puedes iniciar haciendo trompetillas, si, expulsarás un poco de saliva pero es el ejercicio perfecto para probar tu respiración profunda e iniciar el movimiento de todo tu aparato fonador. También puedes probar a hacer sonidos como si se tratara de una puerta que rechina, con los labios juntos, pero no apretados, prueba a hacer sonidos agudos y graves, cortos, que no impliquen demasiado esfuerzo. 

 

Si quieres profundizar un poco más en tu calentamiento, también puedes buscar algunos tutoriales en internet para calentar la voz, no se trata de que te conviertas en cantante, solo que prepares tus músculos. No te tomará más de diez minutos y te será muy útil. 

 

¿Crees que el dar clases resulta desgastante para tu voz y tu garganta? Comparte con nosotros la experiencia que has tenido y cuéntanos si has probado estos ejercicios. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros