Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 12/2022

Tres tips para cumplir nuestros propósitos de Año Nuevo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Es muy probable que entre el fin y el inicio de un nuevo año pasemos de la sensación de cierre de ciclos a la del entusiasmo por lo que comenzará, lo cual casi siempre se transmite a través de listas enormes de deseos, fuertes expectativas sobre el año que sigue, así como muchas nuevas metas que queremos alcanzar, propósitos que pensamos con toda la intención de cumplirlos pero que muchas veces se disuelven conforme los meses del año se pasan. 

 

¿Cómo lograr que ese entusiasmo y la lista de metas que diseñamos para el siguiente año no se diluyan con el paso del tiempo? 

 

Esto no es algo sencillo, por el contrario, además cumplir nuestros propósitos de año nuevo puede costarnos mucho estrés, así como la sensación de que no podemos lograr lo que nos proponemos, frustración e incluso culpa, pero haciendo algunos ajustes a los mismos propósitos podríamos cambiar esto. 

 

Pequeños objetivos

La cuestión con los propósitos es que suelen ser metas muy vagas, que representan un objetivo general pero que no hablan del proceso que debemos llevar, incluso en aquellos que parecen muy obvios, la meta final planteada resulta mucho más compleja porque no hay un objetivo exacto. Aunque tenemos una idea de las acciones que debemos emprender para cumplir cualquier propósito, esa meta resulta muy ambigua. ¿Cómo vamos a evaluar si tuvimos éxito? Aunque parece que es algo que de antemano sabemos hacer, necesitamos crear un plan de acción, tan detallado como sea posible. 

 

También es necesario que esa meta que parece tan clara, sea aún más específica y particularmente que incluya metas parciales, es decir que existan hitos muy claros durante el proceso que te ayuden a saber si vas por buen camino de manera objetiva, no para sentirte mal si no lo has logrado, pero para que tengas claro cuáles son las cosas que debes cambiar, así como hacerte sentir que las metas son alcanzables. Si deseas aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento puedes incluir alguna meta que te gustaría lograr en particular, como tocar una canción específica o mantener una conversación con un hablante de ese idioma, esto no solo ayudará a que nuestro objetivo sea más alcanzable y menos relativo, también te motivará a lograrlo. 

 

Una nueva perspectiva

Es importante darle una nueva perspectiva a nuestras metas, por ejemplo, bajar de peso, esto tiene un foco en la pérdida del peso, pero no del proceso en sí ni de las verdaderas ganancias de esto. Si pensamos un poco en lo que debemos hacer para lograrlo, no se trata en sí de lo que dice la báscula, sino de nuestros hábitos y de nuestra salud, por lo que quizá ese propósito no es realmente el perder peso, sino lograr hacer ejercicio de manera cotidiana y alimentarnos sanamente para mejorar nuestra salud, lo cual tendrá como consecuencia, posiblemente, el bajar de peso. Esto mismo ocurre con otros propósitos tradicionales, como aprender inglés, quizá aprender inglés nos cuesta trabajo o nos entusiasma en sí mismo, pero queremos lograrlo para obtener un empleo específico o viajar, entonces quizá nuestra meta final no es aprender el idioma, sino viajar o cambiar de trabajo, por lo que aprender inglés es esa pieza clave para lograr algo mucho más grande. 

 

Darle un giro a nuestra perspectiva puede ayudarnos mucho a aumentar la motivación durante el año y no solamente sentirnos culpables y agotarnos en poco tiempo.

 

Mantener arriba la motivación 

Es común que la motivación con la que arrancamos nuestros propósitos se diluya con el tiempo, porque nuestra vida cotidiana se interpone, porque algunos cambios son realmente difíciles o porque resulta agotador hacer cambios abruptos en poco tiempo, cualquiera que sea la razón es importante que diseñemos un plan, para que nuestros objetivos puedan cumplirse poco a poco. 

 

No busques hacer cambios de un día para otro, es mejor diseñar caminos que nos ayuden a modificar pequeñas partes de nuestra vida y adaptarlas a nuestra rutina, pues tratar de ser personas diferentes de la noche a la mañana puede ser muy complicado. Tampoco intentes hacer muchos cambios de un día para otro, inicia el año con un solo propósito y evalúa constantemente el éxito obtenido (por eso es importante tener metas parciales), a mitad de camino podrías incluir algunos cambios más que te acerquen a otros.

 

Recuerda que los fracasos son parte del aprendizaje y de cualquier proceso, por lo que es importante que no abandones el camino ante los primeros signos de que algo no va cómo lo anticipamos, cambiar hábitos o retomar actividades puede ser realmente complicado, sé amable contigo mismo. 

 

¿Has pensado en tus propósitos para el siguiente año? ¿Tienes alguna estrategia para que te haya funcionado para cumplir tus objetivos? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros