Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 04/2022

Un break en el salón de clases: la importancia de hacer una pausa

sala de maestros   por Soy SNTE 

Para un docente no hay tiempo suficiente. Siempre nos quedamos con algo del temario, ejercicios importantes, áreas que no alcanzamos a revisar en clase. Saber siempre que no contamos con el tiempo suficiente para transmitir y trabajar con nuestros alumnos todo lo que nos gustaría o incluso lo que necesitamos puede ser frustrante y por lo tanto, llevarnos buscar que cada minuto al interior del aula sea provechoso.  

 

Sin embargo, el trabajo continuo puede ser muy desgastante. Inevitablemente haremos transiciones durante el día para cambiar de actividad y exigir a los estudiantes atención inmediata puede ser mucho más cansado que efectivo. ¿En tu clase empleas pausas para el cerebro?

 

¿Por qué darnos un descanso?

El periodo de atención de cada persona es diferente, para los niños, especialmente los más pequeños, puede que este periodo sea mucho más corto que para los adultos. Adicionalmente, el uso de dispositivos electrónicos y la sobreestimulación que implican ha disminuido en todos nosotros el tiempo de concentración que podemos dedicar a una misma actividad. Probablemente después del aislamiento debido a la pandemia, tanto docentes como alumnos tengan más dificultades para mantener su atención y evitar la frustración por períodos más largos. 

 

Algunas investigaciones han mostrado que el uso de pausas para el cerebro mejora el desempeño de los estudiantes, les ayuda a aprender con más facilidad y con mayor profundidad, además de liberar el estrés y la tensión acumulados. Se trata de un reinicio para la concentración que nos puede ayudar a mejorar el aprendizaje.

 

Pausas activas y pausas de relajación

Para este punto todos hemos escuchado algunos términos e incluso hemos puesto en práctica algunos de ellos, pero existen diferentes tipos de descansos que pueden ser útiles para nuestro salón de clases. 

 

Las primeras, pausas activas, buscan que el estudiante (y el docente, incluso) se levanten de la posición que han estado utilizando, muevan los músculos y estimulen la circulación a través de movimiento físico. Pueden ser desde saltos, hasta cualquier tipo de ejercicio que estemos dispuestos a realizar en el aula que no requiera mucho tiempo, lo ideal es que duren entre uno y cinco minutos. 

 

Para el caso de las pausas de relajación se trata del mismo principio, solo que la idea no es estimular la energía, sino respirar y darle a nuestro cuerpo y cerebro unos minutos para concentrarse en sí mismo. Las pausas de este tipo requieren respiración consciente, meditación, mindfulness, etc. La duración es muy similar a las anteriores. 

 

Aprender a observar nuestra clase

Nosotros como docentes sabemos perfectamente que una pausa activa puede no funcionar de la misma manera para todos los estudiantes, pues hemos visto a generaciones de alumnos volver de la clase de Educación Física o del receso con demasiado entusiasmo, mucha energía y dificultad para concentrarse en el trabajo dentro del aula. Esto se debe a que los cerebros de cada persona son distintos y para algunos la concentración puede funcionar mejor después de actividad física, mientras que para otros resulta necesario continuar en movimiento y lograr una transición a la calma es mucho más complejo. 

 

Por esto es que necesitamos aprender a identificar las necesidades de nuestros estudiantes y aprender de la experiencia que vivimos en el aula con ellos. Se trata de un proceso, pues para saber qué funciona mejor con ellos primero necesitaremos probar algunas cosas. También nos funcionará observar las actividades que realizaremos con los estudiantes, si se trata de actividades que requieren de mucha concentración quizá debamos emplear estrategias que ayuden a los alumnos a relajarse y disminuir el ritmo. Si por el contrario buscamos mucha participación, podríamos ir por la pausa activa. 

 

¿Alguna vez has intentado una pausa activa para tu salón de clases? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Comenta con nosotros!

 

Referencias: 

Terada, Y. (2018, 9 marzo). Research-Tested Benefits of Breaks. Edutopia. Recuperado 18 de abril de 2022, de https://edutopia.org/article/research-tested-benefits-breaks

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros